Caso práctico sobre la dimensión institucional de la cohesión social
La cohesión social se ha convertido en el foco de las relaciones y el diálogo político entre la Unión Europea y América Latina. La Comisión Europea ha lanzado el programa URB -AL III, cuyo propósito es incrementar el grado de cohesión social y territorial de las autoridades regionales y sub-nacionales en América Latina. Su objetivo específico es fortalecer o promover – apoyándose en alianzas y en el intercambio de experiencias en un número limitado de ciudades y territorios en América Latina – procesos y políticas de cohesión social que puedan convertirse en modelos de referencia, generar debate e indicar posibles soluciones a gobiernos subnacionales en América Latina que deseen promover dinámicas de cohesión social.
Como parte del proyecto «Promover la cohesión social y la integración territorial regional de los pueblos fronterizos del «Trifinio Centroamericano» del Programa URB -AL, CAD ha sido el encargado de la elaboración de un estudio práctico en una de las dimensiones de la cohesión social establecido por la Comisión Europea en el marco de la tercera fase del Programa URB -AL III . Este documento fue presentado y discutido en el taller sobre «la dimensión institucional de la cohesión social «, durante el Encuentro ‘ Bogotá 2012 ‘ de URBsociAL , celebrada en el mes de octubre de 2012.
Servicios:
Documentación y análisis de los actores
Entrevistas a actores
Elaboración de un estudio detallado del caso Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa (El Salvador, Guatemala, Honduras)