Estudio sobre el impacto de los sismos en México en niños, niñas y adolescentes y recomendaciones para una mejor respuesta humanitaria
El objetivo de este estudio fue generar una comprensión más precisa de la situación vivida por los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017 en zonas del interior del país e identificar los principales impactos sufridos por niños, niñas y adolescentes, así como sus necesidades más urgentes desde una perspectiva integral de derechos humanos. Nuestro objetivo era generar evidencia y recomendaciones que pudieran guiar los esfuerzos de promoción de UNICEF con el Gobierno y otras contrapartes interesadas, así como sus propios programas de preparación, respuesta y recuperación ante emergencias. La investigación se centró en dos municipios severamente afectados: Juchitán y Jojutla. El alcance del estudio fue exploratorio, tomando como principal fuente de información la percepción de la población afectada en una muestra reducida. El tipo de estudio que se llevó a cabo fue un análisis comparativo de casos para identificar proposiciones que pudieran ser generalizables a la región del país afectado.
Servicios prestados:
Definición del marco conceptual y estrategia metodológica para la selección de los casos de estudio.
Creación y validación de instrumentos de recolección de información.
Informes preliminares y final con recomendaciones para UNICEF.
Visitas de campo que incluyeron; realización de talleres con niños en estados vulnerables, siguiendo estándares éticos de investigación con niños; entrevistas y grupos focales en el campo con actores relevantes sobre el impacto de los terremotos en los niños, y; visitas de reconocimiento fotográfico.