Erradicar la pobreza a través de la educación y el empoderamiento de la comunidad

Foto: CAD Productions

La pobreza es una violación de los derechos humanos. Así lo proclamaron más de cien mil personas reunidas el 17 de octubre de 1987 en Trocadero, París, para honrar a las víctimas de la pobreza extrema, la violencia y el hambre. El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza es, desde entonces, una invitación a presentar y promover acciones concretas en materia de erradicación de la pobreza y la miseria.

Con ocasión de este día internacional, vale la pena recordar el enorme trabajo que muchas organizaciones realizan en terreno para acabar con la pobreza. La organización sin fines de lucro Aarambh fue fundada en 1996 en Turbhe, el barrio pobre más grande de Navi Mumbai. Funciona como un centro de servicios comunitarios para las familias más marginadas, brindando apoyo educativo y de salud así como desarrollando habilidades vocacionales entre niños, jóvenes y mujeres de barrios marginales y áreas rurales.

Aarambh motiva a los padres de las comunidades pobres a enviar a sus hijos a la escuela; alienta a las mujeres a adquirir habilidades que las ayudarán a ser autosuficientes y económicamente independientes; crea redes con gobiernos locales y grupos comunitarios para fomentar la acción colectiva y mejora la capacidad de los jóvenes para asumir roles de liderazgo en la comunidad.

Durante alrededor de 30 años, más de 7000 niños, mujeres y jóvenes se han beneficiado de sus programas, que incluyen becas para estudios secundarios y universitarios, clases de refuerzo y de informática gratuitas para jóvenes, entre otros.

Esta es otra iniciativa documentada por Towards the Human City.

Geisel García Graña
Geisel García Graña
Geisel es responsable de comunicación y ecosistemas en GlobalCAD y consultora en temas de comunicación y ciudades sostenibles. Es doctora en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona. @geiselgg