Centros de trabajo, emprendimiento social y nuevos caminos hacia el trabajo decente

Foto: CAD Productions

Muchos trabajadores en todo el mundo se enfrentan a salarios inadecuados, como resultado de la disminución constante de los beneficios que reciben. La pandemia de COVID-19 y la invasión de Rusia a Ucrania han acentuado dramáticamente esta tendencia, ya que la inflación aumenta y la oferta de bienes básicos se ha visto afectada.

Por esta razón, la Jornada Mundial por el Trabajo Decente de este año, el 7 de octubre, está dedicada a los millones de trabajadores que a nivel global buscan justicia salarial. La Confederación Sindical Internacional (CSI) organiza una serie de movilizaciones en las que sindicatos de todo el mundo se reúnen para promover el trabajo decente.

La celebración de este año denuncia los trabajos precarios, incluidas todas las formas de trabajo temporal, inseguro y contingencial.

Con motivo de esta celebración, presentamos la iniciativa Hacia la Ciudad Humana “Coworking y emprendimiento”, desde Kigali, Ruanda, que describe el surgimiento de centros de trabajo para promover el emprendimiento social en esta ciudad.

Esta experiencia muestra cómo los jóvenes están interesados ​​en emprender no solo para ganar dinero sino también para ser parte del cambio que quieren ver en sus comunidades. El poder de estos centros de trabajo conjunto es reunir a personas que están dispuestas a compartir, colaborar y brindar apoyo a los demás.

Geisel García Graña
Geisel García Graña
Geisel es responsable de comunicación y ecosistemas en GlobalCAD y consultora en temas de comunicación y ciudades sostenibles. Es doctora en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona. @geiselgg