EcologyHub Ebre arranca la aceleración de 15 emprendimientos para la transición ecológica

Foto: Agostina Zanuso (Fundación Ensurecer)

Terre de l’Ebre y Tarragona están en vías de convertirse en centros de emprendimiento verde, ecológico y de innovación circular, gracias al programa de aceleración profesional y emprendedora Ecologyhub Ebre.

En el marco de este proyecto, más de 30 participantes de diferentes partes del mundo se dieron cita la pasada semana para acelerar sus modelos de negocio, centrados en la sostenibilidad ambiental, la economía circular y la transición agroecológica.

Mary Grace Gasco, CEO y fundadora de SpaceCropTechnologies, es una de las participantes de este taller. La joven acelera un negocio que ofrece a agricultores un pronóstico de los requisitos de agua del suelo, utilizando satélites de datos conectados a través de aplicaciones de inteligencia artificial o «machine learning». Como resultado, las granjas mejoran sus índices de sostenibilidad en el uso del agua.

Después de tres años como emprendedora, Mary Grace comenta que Ecologyhub Ebre no ha sido un programa de aceleración más. Por el contrario, considera que varios elementos hacen de este un programa único: el asesoramiento personalizado, la gran dedicación horaria a talleres prácticos, así como la presencia de un equipo de formadores de alto nivel que ofrecen retroalimentación en tiempo real.

SpaceCrop Technologies es una de las 20 empresas que utilizan tecnologías digitales y físicas para contribuir a la transición agroecológica mediante la producción de nuevas formas de alimentos sostenibles. Ecologyhub Ebre busca la escalabilidad de proyectos como este, ya que muestran un gran potencial para contribuir a la transición del modelo agroindustrial actual a uno nuevo, basado en el uso eficiente de los recursos naturales, y la reducción de la escasez y la injusticia social en la adaptación al cambio climático.

Esta sesión fue la primera de seis, que permitirá que Mary Grace y otros participantes fortalezcan sus capacidades en temas como emprendimiento verde y circular, innovación sistémica y regenerativa, tecnologías descentralizadas limpias, abiertas y de vanguardia y repoblación activa y especializada.

La Asociación Pandora Hub, la Fundación Ensurecer y Fàbrica Transició implementan el primer programa del EcologyHub Ebre con el apoyo económico de la Generalitat de Catalunya. El objetivo es poner en práctica oportunidades de regeneración ecológica y socioeconómica e impulsar la transición industrial en las regiones menos pobladas de Cataluña.

Agostina Zanuso
Agostina Zanuso
Agostina es Responsable Administrativa. Actualmente cursa el Máster en Políticas Sociales y Acción Comunitaria en la Universidad Autónoma de Barcelona.