La posición única de un consultor en desarrollo internacional

Foto: CAD Productions

Incluso después de 10 años de trabajar como consultor, algunos de mis amigos y familiares no entienden realmente lo que hago. Pero ya estoy bastante feliz de que después de todos estos años mi madre haya dejado de decirle a la gente que su hija trabaja para una organización benéfica para ayudar a los pobres en los países en desarrollo. No hay absolutamente nada de malo en esta idea, solo que apenas describe la realidad de mi trabajo. Cada vez que me preguntan sobre mi trabajo, estoy feliz de explicar lo mejor que puedo para dar una mejor idea de lo que hacemos en GlobalCAD. He notado que especialmente las personas más jóvenes parecen tener un interés creciente en la profesión y tienden a tener una mejor comprensión. Parece haber un cambio en la comprensión, y siento que los trabajos como consultores de desarrollo internacional están aumentando en popularidad.

Este artículo es ahora mi oportunidad no solo de dar una idea de mi trabajo como consultor, sino también de resaltar por qué valoro tanto esta profesión.

¿Cuál es el aspecto más fascinante de ser un consultor de desarrollo internacional?


Creo que los consultores que trabajan en cooperación y desarrollo internacional están en una posición única para obtener una visión multifacética de la problemática que abordan durante un proyecto, lo que los coloca en una posición ideal para brindar asesoramiento estratégico para abordar los desafíos descubiertos.


Los consultores son un punto intermedio entre los diferentes tipos de partes interesadas de diferentes sectores. A través de una intensa investigación, análisis de antecedentes y recopilación de datos sobre el terreno en la fase inicial de un proyecto, los consultores obtienen una visión general actualizada del desafío desde diferentes perspectivas. Esto incluye no solo el estado del arte internacional sobre la temática sino también la situación local individual y una comprensión que no se obtiene de la literatura.

Las partes interesadas tienen diferentes intereses, puntos de vista y acceso a la información


Para encontrar soluciones factibles y sostenibles para enfrentar un desafío, es indispensable evaluar y tener en cuenta los diferentes puntos de vista e intereses de las partes interesadas clave. Por ejemplo, la sociedad civil puede centrarse principalmente en el bienestar de la comunidad, y la principal preocupación de los individuos es la seguridad de sus medios de vida, mientras que el objetivo de un gobierno sería implementar su mandato y cumplir con los compromisos para lograr los objetivos de desarrollo internacional.


El sector privado puede querer participar en actividades para cumplir con las regulaciones y/o para mejorar su imagen. El sector académico, por otro lado, puede mirar el mismo tema a través de un enfoque metodológico, buscando crear nuevos conocimientos.


El equipo de consultores ahora trae todos estos diferentes intereses y perspectivas a la mesa y promueve el intercambio de conocimientos y la comprensión entre las diferentes partes interesadas. No pocas veces esta oportunidad única conduce a una mejor dinámica de interacción e ideas innovadoras

La composición del equipo consultor como clave del éxito


La composición de los expertos es la gran fortaleza del equipo. Está configurado para reunir las habilidades y la experiencia necesarias para responder mejor a la problemática: experiencia internacional combinada con conocimiento local y experiencia específica en las diferentes áreas de las tareas de un proyecto.

Un proyecto que ilustra mejor esto es uno que GlobalCAD ​​implementó en cooperación con el Ministerio de Recursos Naturales de Guyana, titulado «Consulta y participación de actores en las actividades de REDD+»

El equipo de GlobalCAD ​​incluyó consultores internacionales y locales de diferentes áreas de especialización, incluidos expertos en participación de las partes interesadas, medio ambiente y comunicación. El equipo local pudo identificar a las partes interesadas clave y organizar la logística para eventos y excursiones, lo que en el caso de Guyana es un gran desafío debido a la falta de accesibilidad a las comunidades forestales remotas. Dependiendo de la estación del año, las condiciones de la carretera son desastrosas y solo se puede llegar a ciertos lugares en un bote de remos.


El equipo internacional de GlobalCAD ​​aportó conocimientos y mejores prácticas de los procesos de introducción de REDD+[1] y creó una estrategia de comunicación y difusión y un plan de acción basado en el nivel de conciencia y las necesidades de información de las diversas partes interesadas clave en Guyana.


GlobalCAD ​​diseñó y produjo un video impactante que fue traducido a cuatro idiomas indígenas, transmisiones de radio, carteles y folletos, así como el sitio web de REDD+ para Guyana.

Junto con consultores nacionales, estos materiales de divulgación se pusieron a disposición de las partes interesadas clave en una variedad de formas, incluidos talleres en persona y a través de los medios nacionales, asegurando una transferencia de información adaptada a los diferentes grupos objetivo. Como resultado, la mayor conciencia y compromiso de la sociedad hizo una contribución importante para lograr un proceso de preparación verdaderamente participativo de REDD+. Estoy de acuerdo, todavía no es tan fácil explicar mi trabajo como decir: «Soy un maestro» o «Soy un contador», pero espero que mi madre ahora tenga una comprensión más clara de lo que significa ser un consultor de desarrollo internacional.


[1] REDD+ representa los esfuerzos de los países para reducir las emisiones de la deforestación y la degradación forestal, y fomentar la conservación, la gestión sostenible de los bosques y la mejora de las reservas de carbono forestal.

Nadine Kirchhartz
Nadine Kirchhartz
Nadine  es consultora en el GlobalCAD desde 2012, especializada en proyectos relacionados con el medio ambiente y cambio climático. Es experta en investigación y análisis, con experiencia en evaluación de proyectos.