

Foto: Paul Szewczyk en Unsplash
Camboya es uno de los primeros países de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) con una estrategia dedicada de Negocios Inclusivos (IB). Los Negocios Inclusivos se entienden como líneas de negocios comercialmente viables que crean soluciones sistémicas, innovadoras y ampliadas para los problemas relevantes de las comunidades pobres y de bajos ingresos. Están diseñados para beneficiar deliberadamente a hombres y mujeres en la base de la pirámide socioeconómica, que normalmente son los grupos del 40% de ingresos más bajos.
En octubre de 2021, la Red de Acción de Negocios Inclusivos (iBAN), un programa global de GIZ, contrató a GlobalCAD, en consorcio con Emerging Markets Consulting, para preparar una Guía de Coaching y Mentoría de Negocios Inclusivos (IB-CM) para Camboya.
La idea era realizar una prueba piloto en cooperación con las partes interesadas clave del país y hacer sugerencias para ampliar la herramienta para su uso en otros países del sudeste asiático.
En marzo de 2021, el gobierno de Camboya, a través del Ministerio de Industria, Ciencia, Tecnología e Innovación, respaldó su “Estrategia para crear un mejor entorno propicio para los negocios inclusivos en Camboya” (la estrategia IBeeC). Una de las ocho recomendaciones clave de esta estrategia es realizar coaching específico para empresas que deseen hacer la transición de negocios convencionales a modelos, actividades e iniciativas de negocios inclusivos.
Coaching Empresarial
Una de las áreas estratégicas para implementar IBeeC es el coaching empresarial. El asesoramiento y la tutoría empresarial son importantes para animar a las empresas a seguir el camino del IB. Estas instituciones estarían listas para incorporar dimensiones de Negocios Inclusivos en sus programas y expandir su actual coaching empresarial centrándose principalmente en la viabilidad comercial para lograr un impacto social.
Y aquí es donde entra GlobalCAD, con el proyecto “Consultoría Organizacional y de Gestión para el Coaching y Mentoring de Negocios Inclusivos”.
Se propuso que esta tarea se realizara a través de una metodología de paquete de trabajo de cinco pasos que respondiera a los requisitos básicos de la organización. El proyecto incluyó informes sobre cada participante del campo de negocios inclusivos en la región, documentos informativos de las diferentes herramientas disponibles en el proceso y una serie de talleres que se organizaron para mejorar el desarrollo de capacidades de las organizaciones del ecosistema.
El proyecto estará en marcha hasta octubre de 2022 y finalizará con la presentación del IB-CM en la ASEAN IB Summit.
Con esto, GlobalCAD contribuirá a mejorar el sector empresarial de Camboya mediante la construcción de las herramientas necesarias para trabajar por un país más inclusivo.