

La UNESCO fomenta una escuela de artes escénicas de Camboya a través del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC)
Amanece sobre los campos de arroz. Las terrazas trazadas con líneas verdes, aguas turbias con reflejos de luz roja en la superficie. Los albores de la mañana soplan una brisa refrescante antes de que el calor pegajoso entre en escena. El río Sangkae se adentra perezosamente en la ciudad de Battambang, en el oeste de Camboya. Las cúpulas doradas de las pagodas brillan sin parangón. Mientras el bullicioso tráfico llena el silencio con un alboroto creciente, el día comienza en el exuberante campus verde de Phare Ponleu Selpak. Esta ONG tiene una poderosa misión: mejorar la vida de los niños, los jóvenes y sus familias a través del arte y la cultura.
Haciendo honor a su nombre en jemer «El brillo de las artes«, Phare Ponleu Selpak proporciona una luz que guía a muchos. Contribuyendo a la profesionalización de más de 360 actores culturales, la organización ha ampliado significativamente su impacto gracias al programa de desarrollo de capacidades apoyado financieramente por la UNESCO a través del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC). Louert To, director de programas de la organización, ha sido testigo de la transformación radical de la industria artística de Camboya encabezada por Phare Ponleu Selpak desde su creación hace 25 años. Tiene claro el papel catártico del arte: «Para mí, el arte y la cultura representan la vida y la acción. Sin ellos, no conocemos nuestra historia ni nuestra identidad como seres humanos».
Phare Ponleu Selpak se ha convertido en una próspera comunidad para los artistas de Camboya. De esta evolución positiva se derivan muchas historias inspiradoras. Muchos artistas se han superado múltiples obstáculos tras años de sufrimiento por abuso de drogas, tráfico de personas y otras tragedias. A través del arte, han encontrado una profesión empoderadora para la autorrealización que les ha ayudado a superar la oscuridad de su pasado. Louert To, que asistió a la Conferencia de la UNESCO de 2019 en París para compartir su historia con la audiencia mundial, detalla cómo el impacto de su ONG resuena más allá de la organización y repercute en muchos profesionales diferentes: «Los técnicos de sonido e iluminación informan de un aumento de los pagos después de nuestras formaciones técnicas. Recientemente, los graduados de nuestra Escuela de Artes Visuales y Aplicadas fundaron una empresa de animación». Aún más, «algunos graduados ponen en marcha proyectos de impacto social como artistas independientes».
Louert To, en su entrevista para UNESCO
Como coordinadora pedagógica de la Escuela de Artes Escénicas de Phare Ponleu Selpak, Hieng Huot ha sido testigo de primera mano de muchas de esas historias inspiradoras. Explica que el proyecto financiado por el FIDC «no sólo ha proporcionado a los beneficiarios las habilidades duras, sino también las habilidades blandas que pueden utilizar durante toda su vida. También les ayudó a convertirse en ciudadanos de base para un futuro mejor de las comunidades».
Hieng Huot, Coordinadora Pedagógica de la Escuela de Artes Escénicas
Fuente: Sitio web de Phare Ponleu Selpak
Chanreaksemy Khuon, colega de Hieng, también expresa su optimismo sobre la forma en que Phare Ponleu Selpak y sus prometedores talentos se suben a la ola del cambio en el sector de las artes escénicas de Camboya. No encuentra mejor manera de proporcionar ingresos a su mujer, su hija y sus dos hijos que a través de la dirección artística en la organización. Así puede realizar plenamente sus dos pasiones: «la primera es desarrollar mis habilidades, y la otra es transmitir todas mis habilidades al desarrollo de los demás«.
Khuon Chanreaksemy, Director Adjunto de la Escuela de Artes Escénicas
Fuente: Sitio web de Phare Ponleu Selpak
Hieng también está entusiasmada con el impacto del proyecto en ella misma. Deseosa de «aprender cosas nuevas para desarrollarme; conocer a más gente con el fin de intercambiar experiencias«, Hieng tiene claro que el proyecto fue «la mejor oportunidad para acercarme a mi pasión». Y su compromiso se tradujo en su ascenso a coordinadora pedagógica de la Escuela de Artes Escénicas. El desarrollo de capacidades ofrecido por el FIDC de la UNESCO le ha permitido tener éxito en su nuevo papel.
Del mismo modo, para Khuon «el proyecto fue un puente y un medio para contribuir a la consecución de mi objetivo». Además, fue ascendido a subdirector de la Escuela de Artes Escénicas, «gracias a las habilidades aprendidas con el proyecto en la gestión de la escuela», afirma con seguridad. Además, incluso está llevando a cabo formación para transferir esas habilidades a otros profesionales: «Me estoy convirtiendo en uno de los formadores reconocidos de los talleres de MoneyMinded para dirigir los talleres de otros beneficiarios».
Y esa experiencia se transmite a otros miembros del personal de la organización, como explica Hieng: «(…) especialmente las habilidades de dramaturgia y dirección me proporcionaron una visión completa en el desarrollo y la creación de obras de teatro, así como la asistencia a los profesores que no tuvieron la oportunidad de asistir al taller como yo». Así, los beneficiarios de los esfuerzos de capacitación del FIDC forjaron poderosos vínculos. Hieng detalla con entusiasmo cómo «hubo una relación y comunicación realmente buenas con otros miembros del proyecto», ya que en él participaron muchos miembros diferentes del personal de Phare Ponleu Selpak que conocían «el papel y la posición de cada uno», como «el responsable de comunicación, el administrador, los técnicos y los limpiadores». Este compromiso de toda la organización garantizó que todo el mundo tuviera la oportunidad de dar rienda suelta a su potencial, potenciando así la diversidad de las expresiones culturales.
Sin embargo, Khuon tiene muy claro cuál es el impacto más importante para las comunidades locales: «la reducción de la pobreza«. Los miembros de la comunidad adquieren valiosas habilidades que pueden utilizar para mejorar sus condiciones de vida e impulsar sus negocios. Y no se trata sólo de habilidades “duras”, sino también de las consideradas “blandas”, que proporcionan valiosas lecciones de vida a estos artistas en ascenso, gestores culturales y otros profesionales para conseguir el éxito. Con el aumento de la empleabilidad, declara con alegría, «la pobreza se reduce día a día».
Con su valiosa experiencia, tanto Hieng como Khuon seguirán impulsando la transformación de la industria artística de Camboya, haciéndola más diversa, más resiliente y más sostenible. Para ellos, su organización se ha convertido en su hogar, y lo será para muchos otros talentos prometedores. Phare Ponleu Selpak sigue iluminando el camino de muchos artistas emergentes en toda Camboya, pues los que habían perdido la esperanza encuentran ahora una nueva luz lejos de la oscuridad. Que el brillo de las artes ilumine muchos más futuros.
El personal de la Escuela de Artes Escénicas Phare Ponleu Selpak en Battambang, Camboya
Fuente: Sitio web de Phare Ponleu Selpak a
El Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) de la UNESCO es un mecanismo de financiación de la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de 2005 para apoyar el surgimiento de las dinámicas industrias culturales y creativas en los países en desarrollo. Para más información sobre el FIDC y los proyectos que apoya, visite: https://es.unesco.org/creativity/ifcd
*Este artículo ha sido producido en el marco del proyecto Desarrollo de una estrategia de comunicación y el plan de implementación, así como los servicios de implementación de la estrategia, para la UNESCO. Se produjeron 13 artículos sobre el impacto humano para su difusión en la página web y las redes sociales de la UNESCO. Las historias destacan los proyectos implementados por la UNESCO (incluido el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural) y el impacto logrado en los beneficiarios a través de un enfoque «IAI», al centrar la atención en el Problema, la Acción y el Impacto. GlobalCAD aprovechó directamente a los beneficiarios en base a los contactos facilitados por la UNESCO para obtener sus testimonios y archivos multimedia relacionados con los proyectos.*