

El Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI por sus siglas en inglés) es una organización internacional, creada en el 2012, dedicada a fomentar y promover un crecimiento económico robusto, integrador y sostenible en los países y economías emergentes.
Actualmente, implementa la segunda fase del Programa de Crecimiento Verde con el objetivo de reducir la deforestación, asegurar la provisión de bienes y servicios de los ecosistemas, mejorar la mitigación y adaptación al cambio climático y promover un crecimiento verde sostenido e inclusivo. Este objetivo se considera una meta clave en la lucha contra el cambio climático.
En Colombia, la deforestación se ha convertido en una de las principales preocupaciones ambientales y sociales. Esta alcanzó su mayor tasa histórica nacional en 2017 y sigue creciendo exponencialmente desde ese entonces.
La principales causas de la deforestación en Colombia son la ganadería intensiva y la construcción de infraestructuras de transporte; seguidas por los cultivos ilícitos, la minería ilegal y la ampliación de la frontera agrícola, incluso a zonas prohibidas como la selva amazónica.
En 2020, el país perdió 171.685 hectáreas de bosques vírgenes. Un 70% del total de los bosques nacionales perdidos se concentró en los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare (región amazónica), Putumayo y Antioquia.
Una vez más, la región amazónica registró la mayor pérdida de bosque por hectárea: 11 mil hectáreas de pérdida entre 2019 y 2020. (Idem, 2021) Detener ese problema, especialmente en la zona de transición o condicionada, dependerá en gran medida de qué tipo de actividades de desarrollo económico se realicen.
Ante estas problemáticas, nace el proyecto de GGGI “Diseño, desarrollo y puesta en marcha de un curso de formación en línea sobre emprendimiento verde”. Su objetivo es fortalecer el ecosistema de negocios verdes apoyando a personas emprendedoras, especialmente del medio rural, con conocimientos y herramientas.
Para ello GlobalCAD diseñará el curso en línea abierto de 10 horas de duración denominado “Hoja de ruta para el establecimiento de una empresa verde en Colombia” que permitará entender qué es el emprendimiento verde y cómo desarrollar una idea de negocio en ese ámbito. Asimismo, se espera que el curso presente a las personas participantes las consideraciones contextuales, por ejemplo, las leyes y reglamentos de la región para emprender este tipo de negocio, para que puedan poner en marcha un negocio verde exitoso en Colombia.
El equipo de trabajo de GlobalCAD adaptará y diseñará contenidos facilitados por el equipo de GGGI Colombia en un curso en línea, que estará alojado en la plataforma online de iNNpulsa Colombia.
Con esto, GlobalCAD intenta apoyar la gestión de GGGI para lograr que Colombia se convierta en un país más verde y ecoamigable.