

En un spam de 24 horas, cualquier cosa puede pasar.
Pero, ¿crees que puedas lograr 100 intervenciones urbanas en este período de tiempo?
Ciudadanos en Bogotá, Colombia, nos demuestran que es posible.
100En1Día es un proyecto para que los ciudadanos hagan realidad sus sueños a través de acciones urbanas en el transcurso de un día. De esta manera los ciudadanos toman conciencia de su poder de transformación, aunque sea a pequeña escala. El objetivo de la iniciativa es mostrarle a los habitantes que no deben esperar a que se resuelvan sus problemas, ya que también son co-creadores, co-partícipes y responsables de su propia ciudad.
100En1Día ha sido generador de nuevos movimientos urbanos e inspirador de iniciativas ciudadanas en su capacidad de promover la transformación urbana a nivel local.
En 100En1Día participan ciudadanos de todas las edades, desde jóvenes hasta adultos mayores como Doña Esperanza, quien desde el primer momento impulsó una intervención para reducir los accidentes de tránsito en Marsella, su barrio en Bogotá. Le escribió a su alcalde local y, después de dos años, se colocó un semáforo en uno de los cruces de carreteras más peligrosos de la zona.
Uno de los desafíos que enfrenta la iniciativa es mantenerse independiente de los gobiernos para seguir siendo un movimiento de ciudadanos para ciudadanos. Para garantizar esta independencia, los organizadores tienen la intención de crear una plataforma para que las ciudades intercambien información y permitir una forma más fácil de intercambiar información, promover la transferencia de conocimientos y mejorar la innovación conjunta.
El proyecto ha sido replicado con éxito en diferentes partes del mundo, incluyendo América Latina, Estados Unidos y Europa. Si algo hemos aprendido de esta iniciativa es que los ciudadanos pueden generar mecanismos que son una fuente crucial para las soluciones urbanas.
Esta es una de las iniciativas documentadas por Towards the Human City.