GlobalCAD asesorará la agenda medioambiental del Secretariado de la Unión por el Mediterráneo durante los próximos tres años

Foto: He Zhu (Unsplash)

GlobalCAD ha sido asignado para apoyar a la Secretaría de la Unión por el Mediterráneo (UpM) en la implementación de su agenda ambiental para los próximos tres años (2022 – 2024). Esta tarea da seguimiento al proyecto implementado por GlobalCAD “Apoyo general a la agenda de Medio Ambiente de la UpM ”, que estuvo vigente desde 2018 hasta 2021.

La región mediterránea se enfrenta a dos grandes retos. El primero, el cambio climático: el último informe del IPCC, así como el informe MedECC , destacan que la región mediterránea se calienta un 20% más rápido que el resto del mundo. Con las políticas actuales, se espera que las temperaturas aumenten 2,2 ºC para 2040. El segundo es el agotamiento de los recursos naturales: el Mediterráneo está utilizando unas tres veces más recursos naturales de los que pueden proporcionar sus ecosistemas. La mayoría de los países mediterráneos proporcionan un bienestar satisfactorio a sus residentes, cumpliendo una de las dos condiciones mínimas para el desarrollo sostenible global (PNUD 2022). Sin embargo, ninguno de estos países cumple con la segunda condición mínima: vivir dentro del presupuesto de recursos del planeta (Global Footprint Network 2022).

Como consecuencia, la UpM desarrolló un plan de acción coordinado entre todos los países de la región bajo la Agenda denominada Hacia 2030: Agenda para un Mediterráneo más verde – Contribuyendo a lograr los ODS ambientales en el Mediterráneo . La Agenda GreenerMed 2030 se centra en tres ejes principales de trabajo: 1) Apoyar la transición hacia una economía verde, circular y socialmente inclusiva basada en prácticas de consumo y producción sostenibles y soluciones basadas en la naturaleza; 2) Prevenir y reducir la contaminación en tierra, mar y aire ; y 3) Proteger, preservar, administrar y restaurar los recursos naturales dentro de un enfoque ecosistémico integrado.

Para apoyar la implementación de la Agenda, GlobalCAD realiza un seguimiento de su progreso y evalúa los resultados a corto y largo plazo, así como la contribución de la agenda a los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de sus proyectos y programas de apoyo en sus tres ejes temáticos. El análisis está dirigido a alcanzar los objetivos de la Agenda en el contexto del cambio climático y sus consecuencias en la región mediterránea. Durante el proceso, se fomentará la participación en alianzas y diálogos con otras experiencias regionales e internacionales.

GlobalCAD también apoyará a través de la preparación de documentos informativos y documentos técnicos y apoyará la difusión de información relevante, en contacto con las partes interesadas y los socios.

Philippe Jochaud
Philippe Jochaud
Socio y director de programa de GlobalCAD. Perfil en LinkedIn