

Según las Naciones Unidas, las ciudades del mundo ocupan solo el 3% de la tierra, pero representan el 60-80% del consumo de energía y el 75% de las emisiones de carbono en el mundo. Es por esto que es urgente modelar nuestras ciudades urbanas a espacios sostenibles, donde el objetivo de proteger el medio ambiente se coloque como una de las principales prioridades de los residentes y el gobierno local.
Un gran ejemplo de esto sería la ciudad de Vancouver, Canadá. En 2011, se embarcaron en la misión de convertirse en la ciudad más sostenible y más verde del mundo para 2020. Aquí es donde nace el «Greenest City Action Plan Plan» de Vancouver.
El ambicioso plan constaba de 10 objetivos principales, que a su vez se centraban en 3 temas: cero carbono, cero residuos y ecosistemas saludables. Cada área estableció un conjunto de objetivos medibles y alcanzables para lograr sus objetivos.
El Plan de Acción, el cual provino del espectro político, rápidamente se convirtió en un proyecto comunitario, ganando la colaboración de los miembros del Consejo, residentes, empresas, organizaciones y todos los niveles de gobierno en Vancouver.
El compromiso de sus residentes se hizo tan conocido que incluso implementaron el «Greenest City Action Fund» en asociación con la Fundación Vancouver para otorgar dinero a los ciudadanos que desearan implementar proyectos sostenibles a nivel de vecindario (proyectos de reciclaje, jardines comunitarios, préstamo de bibliotecas). A través de esta iniciativa, se han implementado cientos de proyectos de ciudades pequeñas liderados por ciudadanos para apoyar el Plan de Acción.
Hoy en día, aunque todavía no han podido cumplir con todos sus objetivos establecidos, Vancouver está clasificada como una de las 5 ciudades más verdes del mundo, e incluso fue reconocida como la número 1 por una empresa de gestión de residuos en el Reino Unido, debido a su protocolo de reciclaje.
Todavía queda un largo camino por recorrer para lograr que Vancouver sea “más verde”, pero es gracias a proyectos pioneros como este que creemos que las ciudades alrededor del mundo pueden enfocar sus políticas de una manera más respetuosa con el medio ambiente.
Esta es una de las iniciativas urbanas documentadas por Towards the Human City.