La creatividad como camino hacia la libertad

UNESCO empodera a los líderes de Namibia en pro de la libertad artística

Son las 7:30 de la mañana. El sol dorado de Namibia apenas ha salido cuando Michelle Inixias entra en su oficina. Comienza su jornada saludando a todo el personal y a los aprendices del COSDEF Arts & Crafts Centre (Centro de Arte y Artesanía COSDEF), donde trabaja como coordinadora. A menudo aparecen caras nuevas en este Centro ubicado en Swakopmund, los ojos llenos del optimismo de los artistas en potencia dispuestos a desplegar su espíritu creativo. Michelle nunca tiene ocasión de aburrirse. Le impulsa un poderoso sentido del propósito: dotar a los artistas del poder, las habilidades y el conocimiento para dar rienda suelta a su talento en las artes visuales, el diseño gráfico y la moda, etc. «Las puertas del Centro están siempre abiertas. Quiero que se escuche a todo el mundo y todos se sientan felices», afirma Michelle con el firme entusiasmo de una convencida defensora de la libertad artística.

Namibia tiene una escena artística fenomenal, pero esta ardiente creatividad se ve a veces restringida por las normas sociales y religiosas y la falta de políticas de apoyo. La visión de Michelle es hacer del Centro un refugio seguro y creativo para que tanto los más jóvenes como los más mayores de Namibia puedan expresarse libremente, adquirir nuevos conocimientos y desarrollar negocios. 

Cuando Michelle se enteró de que la UNESCO organizaba un taller dirigido tanto a la sociedad civil como al gobierno para debatir sobre la libertad artística, se decidió a participar. Los 25 participantes componían un diverso grupo de interesados, desde conservadores de galerías y educadores de diseño hasta expertos en propiedad intelectual y funcionarios. El taller, celebrado del 28 al 30 de abril de 2021 en Windhoek, en el marco de la Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2021, tenía por objeto estimular los intercambios sobre las leyes, políticas y medidas existentes que promueven y protegen las expresiones artísticas; reforzar la comprensión de las obligaciones del Estado y las funciones de la sociedad civil en cuanto a la elaboración de políticas, la recopilación de datos y la supervisión de la libertad artística. Como dice Michelle, «nuestros alumnos deben utilizar su arte para hacer el cambio donde sea necesario».

COSDEF Arts & Crafts Centre, donde Michelle dirige un equipo multicultural que promueve la libertad artística

Loini Iizyenda, profesora de la Universidad de Namibia en Windhoek, siente fascinación por la moda, el arte textil y el patrimonio cultural. Su impulso artístico la ha llevado a promover activamente la libertad de imaginar, crear y distribuir obras de arte sin presiones ni interferencias. En su trabajo, Loini anima a sus alumnos a pensar fuera de los esquemas tradicionales. Por ello, promover la libertad artística es aun más necesario para que los artistas den rienda suelta a su potencial creativo. Namibia cuenta con una gran cantidad de creadores de talento, pero algunos luchan por ir más allá de los recintos ideológicos limitados por las reacciones del público o por una entidad financiadora. Por eso ha sido tan importante para Loini participar en el taller de la UNESCO, en aras de ampliar su mentalidad respecto a la libertad artística.

Comprender los retos y comprometerse con la libertad artística

Loini es muy consciente de las dificultades que encuentran los artistas namibios. Ya sea por autocensura o por restricciones en la financiación, las expresiones creativas se ven a menudo limitadas en el país para cumplir con lo que es socialmente aceptable. El arte que muestra cualquier indicio de desnudez ha sido especialmente diana de ataques como resultado de actitudes conservadoras.

Namibia ha ratificado la Convención de la UNESCO de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales y se ha comprometido a aplicar la Recomendación de 1980 relativa a la condición del artista, que proporcionan ambas un marco político global para desarrollar un sector creativo dinámico. En Namibia, la libertad de expresión y los derechos culturales están firmemente reconocidos por la Constitución. Además, el país ha desarrollado una Política de Arte, Cultura y Patrimonio y trabaja actualmente en la revisión de su legislación sobre derechos de autor, con apoyo de la UNESCO y financiación de la Unión Europea. Estos marcos deberían reforzar aun más los derechos socioeconómicos y culturales de los artistas y los profesionales de la cultura.

Sin embargo, este compromiso de consagrar y promover la libertad artística no siempre se ha traducido en la práctica. Por ello, Loini subraya la importancia de conocer los lugares de los que disponen los artistas para expresarse libremente, así como los mecanismos que los protegen en virtud de la Convención y otros instrumentos internacionales. La libre creatividad de los artistas se ha visto limitada con demasiada frecuencia por los límites impuestos por observadores externos. Así, a través de animados debates, los participantes conocieron las implicaciones de las limitaciones a la libertad artística, que se traducen en enormes pérdidas económicas, sociales y culturales, en la privación a los artistas de sus medios de expresión y de subsistencia, y en la creación de entornos inseguros para todos los que se dedican a las artes y su público. El trabajo en equipo también facilitó una evaluación de los informes reglamentarios de Namibia sobre la libertad artística en el marco de los informes periódicos cuatrienales que los países signatarios de la Convención de 2005 deben presentar a la UNESCO.

Las poderosas sinergias facilitadas entre los compañeros han creado un sentido de pertenencia y un compromiso conjunto. «Debemos ser muy solidarios entre nosotros y fomentar la creatividad en el país», subrayó Loini. «Gracias a este taller, los profesionales del arte de Namibia siguen tejiendo una firme red de contactos mutuos, creando un ecosistema prometedor y vibrante».

Arte de Namibia: de stephane333 en Flickr (CC BY-SA 2.0

«Me abrió los ojos a la importancia del deber de un artista de reflejar los tiempos e incitar el cambio o llamar la atención sobre los problemas de nuestra sociedad», declara Michelle. De este modo, se desbloquea el potencial de los artistas y gestores de arte para liderar la promoción de la libertad artística.

Loini también se muestra optimista sobre el impacto de la libertad artística, no solo en los participantes, sino también en las comunidades más amplias donde prosperan las artes y la artesanía. Explica cómo los creadores namibios están ahora mejor informados sobre las políticas disponibles para apoyar sus empresas artísticas. Además, su ejemplo animará a muchos jóvenes aspirantes a artistas a seguir el camino de sus sueños en lugar de renunciar a sus carreras por miedo al rechazo. 

Desde sus respectivos mundos, Michelle y Loini son solo algunos de los muchos profesionales namibios que continúan empujando las fronteras de la expresión artística hacia adelante. Con la mirada puesta en el futuro, Loini mantiene su entusiasmo. Esta profesional del arte continuará explorando el potencial de la inteligencia artificial para los creadores namibios, mientras se esfuerza por inculcar a sus alumnos su pasión por el diseño creativo y el desarrollo de productos. Michelle, por su parte, cree que seguirá promoviendo la libertad artística desde el COSDEF, pero ahora con una conciencia renovada sobre los legítimos derechos de los jóvenes artistas a expresarse. Con la puerta de su oficina siempre abierta, Michelle seguirá acogiendo a la próxima generación de creadores namibios que se suben a la ola del cambio.

Desde 2016, la UNESCO aboga por la libertad artística con motivo de la conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa (WPFD, por sus siglas en inglés) y organiza talleres de formación. En 2021, Namibia acogió el WPFD, exactamente 20 años después de la histórica adopción de la Declaración de Windhoek sobre una prensa libre, independiente y pluralista, que llevó a la adopción del 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa. El trabajo relacionado con la libertad artística está generosamente financiado por el Reino de Noruega a través del Programa Aschberg para artistas y profesionales de la cultura. Para más información sobre el Programa, visite: https://es.unesco.org/creativity/convention

*Este artículo ha sido producido en el marco del proyecto Desarrollo de una estrategia de comunicación y el plan de implementación, así como los servicios de implementación de la estrategia, para la UNESCO. Se produjeron 13 artículos sobre el impacto humano para su difusión en la página web y las redes sociales de la UNESCO. Las historias destacan los proyectos implementados por la UNESCO (incluido el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural) y el impacto logrado en los beneficiarios a través de un enfoque «IAI», al centrar la atención en el Problema, la Acción y el Impacto. GlobalCAD ​​aprovechó directamente a los beneficiarios en base a los contactos facilitados por la UNESCO para obtener sus testimonios y archivos multimedia relacionados con los proyectos.*

Amanda Ortiz
Amanda Ortiz
Amanda es una practicante de comunicaciones en GlobalCad.