

En todo el mundo, el sector privado sigue evolucionando. Lo que antes solo se veía como una oportunidad de desarrollo económico, hoy el sector privado puede ser utilizado como una herramienta de sostenibilidad y, en ocasiones, como promotor de movimientos y políticas de derechos humanos.
Los países de la región de África Occidental y Central han sido reconocidos por su mejora en el sector económico. La región alberga algunas de las economías de más rápido crecimiento en el mundo. Sin embargo, algunas de estas economías en crecimiento son frágiles, muy dependientes de los precios de las materias primas y están rodeadas de inestabilidad política y social.
En el 2020, UNICEF WCARO, una organización líder enfocada en mejorar la vida de los niños en todo el mundo mediante la participación de una serie de actores del sector privado, lanzó un proyecto de consultoría para mapear el potencial de la participación del sector privado en la región africana y liderar el diálogo con sus oficinas gubernamentales para alcanzar una inclusión sustancial del compromiso con el sector privado en sus procesos y estrategias de planificación. El proyecto fue otorgado a GlobalCAD y complementa los Mapeos del Sector Privado en 13 Países de la Región de África Occidental y Central, desarrollados por GlobalCAD para UNICEF WCARO el año pasado.
El equipo de GlobalCAD le propuso a cada oficina gubernamental adaptar sus servicios para responder a las necesidades específicas y aportarles el máximo valor añadido. En general, los servicios que se adaptaron fueron: investigación, análisis estratégico, mapeo y generación de conocimiento. Con este modelo, GlobalCAD pudo hacer un análisis profundo por país con respecto a la participación de la región con el sector privado.
Los hallazgos revelaron que la mayoría de los países de la región actualmente luchan por asociarse con el sector privado. Algunos han logrado hacer asociaciones aisladas basadas en oportunidades específicas, principalmente durante la época de la pandemia de COVID-19. Otros conocen los desarrollos del sector privado y están dispuestos a participar, pero carecen de un enfoque estratégico y conocimientos técnicos.
Y finalmente, dos países en particular (Côte d’Ivoire y la República Democrática del Congo) cuentan con contextos muy específicos donde la alianza con el sector es un aspecto clave de sus estrategias de desarrollo. El análisis también ayudó a UNICEF WCARO a identificar los principales actores del sector privado en la región y las oportunidades de asociación.
Uno de los hallazgos más importantes fue sobre los derechos de los niños en la región. El estudio indicó que ningún otro actor en el área juega o ha jugado un papel significativo en involucrar a las organizaciones del sector privado a favor de los niñez de los países de la región. En otras palabras, UNICEF fue reconocido como líder en África Occidental y Central por involucrar al sector privado en los derechos de los niños, lo cual es una gran victoria para este organismo.
GlobalCAD también ayudó a UNICEF WCARO a facilitar una serie de talleres al final del proyecto con líderes de la región, con la esperanza de compartir nuevos hallazgos, intercambiar información sobre el progreso realizado en países que se habían mapeado de antemano, y para abrir una discusión sobre el compromiso empresarial exitoso.
A pesar de la pandemia de COVID-19 y otras dificultades que surgieron en el camino, GlobalCAD logró terminar con éxito el proyecto de mapeo. Este primer paso exitoso podrá ayudar a UNICEF WCARO en su esfuerzo por futuros proyectos y asociaciones en la región.