GlobalCAD estudia el impacto del comercio en los derechos de los niños en Malawi

Foto: Swathi_Sridharan on VisualHunt

UNICEF colabora cada vez más con el sector privado para proteger los derechos de los niños. Comprender el papel que desempeñan las empresas en el desarrollo humano es esencial para la planificación e implementación de programas de UNICEF. Para UNICEF, el trabajo con el sector empresarial debe basarse en un análisis de alta calidad de sus impactos y de las oportunidades disponibles en el marco de los resultados del programa para la niñez.

En este contexto, la oficina de país de UNICEF en Malawi realiza un análisis para comprender mejor el papel del sector empresarial local en el logro de sus objetivos. Esta información será clave para poner en marcha una estrategia para identificar futuros socios confiables y áreas relevantes de participación.

GlobalCAD y la consultora local Kadale Consultants están llevando a cabo este análisis, que evalúa  cómo el sector empresarial puede contribuir al suministro de bienes y servicios esenciales.

Esto se logrará analizando el impacto de las operaciones y prácticas comerciales en el bienestar de los niños y en la capacidad de UNICEF para alcanzar los objetivos programáticos. El proyecto también evaluará la influencia del sector en planes nacionales de desarrollo y en estrategias de reducción de la pobreza.

El consorcio finalmente proporcionará conclusiones y recomendaciones estratégicas a UNICEF Malawi para desarrollar estrategias de participación efectivas.

Las actividades comenzarán con una revisión documental de informes de la ONU, datos de la industria del mercado e información sobre la responsabilidad social corporativa en Malawi, así como de encuestas y entrevistas en profundidad con informantes clave. Estos incluyen empresas, asociaciones privadas, instituciones gubernamentales, agencias multilaterales, ONG y organizaciones de la sociedad civil. El análisis se centrará en los sectores con mayor influencia económica y social en Malawi y los más estratégicos para asociaciones a largo plazo.

Se espera que la implementación del proyecto dure cinco meses y finalizará con un taller de validación con UNICEF y otras instituciones clave.

Pablo Tierno
Pablo Tierno
Pablo es graduado en Economía por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, y cuenta con un Máster en Negocios Internacionales y Desarrollo en la University of Leeds.