Joves Referents:

Foto: Sebastián Ruiz y Patxi Uriz (CADProductions)

Actualmente, en España residen 7,74 millones de personas nacidas en el extranjero (un 16% del total de residentes en la península). Sin embargo, 75% de dichos migrantes ocupa empleos elementales y mal pagados.

Dicho contraste, así como otras carencias en materia de inclusión, fueron denunciados por el grupo JOVES REFERENTS por la diversidad, la interculturalidad y la prevención de la violencia, en un taller celebrado en las oficinas de GlobalCAD.

Los jóvenes participantes destacaron que, a pesar de que se habla mucho sobre la inclusión de las personas con bagaje migratorio, esto no se traduce en una mayor convivencia e igualdad de oportunidades.

En efecto, en escasas ocasiones se considera en los análisis sobre integración la realidad de los españoles de primera generación, que representan el 17% de los nuevos nacidos en España, o de los migrantes nacionalizados.

Por ello, los participantes señalaron que “España necesita sobre todo escuchar a estas personas, comprenderlas en sus condiciones y características y promover igualdad de oportunidades”.

El objetivo del taller fue debatir sobre las experiencias vitales de las personas con bagaje migratorio en España y su percepción del racismo en nuestra sociedad, en el marco del desarrollo del documental Voces en movimiento: personas con bagaje migratorio creando sociedades más cohesionadas.

El documental se propone subrayar la importancia de las personas y emprendedores migrantes en España como motores de cambio y catalizadores del crecimiento económico a partir de la generación de ingresos y oportunidades laborales.

Además, el documental pretende deconstruir los estereotipos alrededor de los migrantes que se han afianzado recientemente en España y en otros países de la Unión Europea a través del aumento de discursos del odio. 

El documental se centra principalmente en migrantes procedentes de países africanos que participan, de un modo u otro, en proyectos de emprendimiento social en Barcelona.  

Asimismo, el documental incluye historias personales de migrantes que alimentan la diversidad de la población española y fomentan la riqueza a través de la creación de nuevas oportunidades económicas.

Joves Referents fomenta la participación activa de personas jóvenes afectadas por el racismo o el estigma de origen en los ámbitos de la educación y la intervención social. Foto: Sebastián Ruiz y Patxi Uriz (CADProductions)

Durante el taller, de tres horas de duración, los consultores de GlobalCAD guiaron el debate sobre los desafíos, barreras y dificultades que enfrentan los migrantes e hijos de migrantes en España cotidianamente.

Además, se abordó cómo estos desafíos afectan su integración y la cohesión de la sociedad española, así como las oportunidades y beneficios que estas personas generan en las sociedades de acogida. Finalmente, se plantearon algunas acciones o líneas de trabajo para invertir la narrativa actual y transformarla en una más humana, que reconozca los derechos y el rol positivo que juegan estas personas en España.

El proyecto que dará lugar al documental Voces en movimiento: personas con bagaje migratorio creando sociedades más cohesionadas empezó en mayo del 2021 y concluirá a finales del mes de julio.

Joves referents

Joves Referents es un programa del Centre d’Estudis Africans i Interculturals (CEAi) que tiene como objetivo fomentar la participación activa de personas jóvenes afectadas por el racismo o el estigma de origen en los ámbitos de la educación y la intervención social, así como en otros ámbitos donde la diversidad sigue siendo una asignatura pendiente.

El programa forma a personas jóvenes afectadas por el racismo o el estigma de origen en temas como la diversidad, la interculturalidad y la prevención de violencias, para que puedan actuar como agentes de sensibilización; debate sobre temas de actualidad y elabora propuestas de buenas prácticas para erradicar el racismo y el estigma social de origen, promoviendo la diversidad en diferentes ámbitos de la vida social y dinamiza actividades educativas y recreativas aplicadas en el ocio y tiempo libre, entre otras acciones.

Oscar Martínez
Oscar Martínez
Oscar es consultor en GlobalCAD, especializado en áreas como la implicación del sector privado, la economía azul, la gestión de costas, y el gobierno abierto, y ha trabajado en proyectos para UNICEF-Niger, UNDP-Etiopia, la UpM, UNIDO en África del Oeste y el Gobierno de Cataluña.