Soluciones basadas en la naturaleza: aprovechar el potencial de la naturaleza en pro de la sociedad

Foto: Mohamed Sameeh, Unsplash, 2019

Desde hace tiempo se reconoce el potencial de la naturaleza para resolver algunos de los retos más apremiantes de las sociedades. Sin embargo, hasta hace poco esta idea no se había plasmado en el concepto de «soluciones basadas en la naturaleza» (SbN, más frecuentemente NbS por sus siglas en inglés), que definieron de forma pionera la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Comisión Europea y el Grupo del Banco Mundial, entre otros. Todas las conceptualizaciones coinciden en el hecho de que tales soluciones o acciones provienen de la naturaleza, abordando y resolviendo los retos clave de la sociedad de tal manera que se fomenta tanto el bienestar humano como la biodiversidad y resiliencia naturales. 

En particular, las soluciones basadas en la naturaleza han cobrado protagonismo por su capacidad para hacer frente a una de las amenazas más acuciantes del mundo: el cambio climático. Los bosques constituyen uno de los ejemplos más célebres: los pulmones verdes de la Tierra secuestran emisiones de gases de efecto invernadero, limpian el aire y producen oxígeno. Otros ecosistemas cruciales también actúan como «sumideros de carbono» y mucho más. Por ejemplo, los arrecifes de coral son vitales para regular la temperatura de los océanos y frenar la acidez de las aguas marinas. Los manglares mitigan estratégicamente la incidencia de la erosión costera, las inundaciones y otros desastres naturales

De hecho, prácticas milenarias de distintas culturas se apoyan desde antaño en la naturaleza, como el uso de patos para el control de plagas por parte de agricultores de arroz tailandeses. Si las soluciones basadas en la naturaleza todavía suscitan recelos, entonces el análisis del Fondo Monetario Internacional sobre el potencial de las ballenas como sumideros de carbono que impulsan la economía pueda generar un cambio de opinión. Además, la mayoría de estas variadas soluciones también desempeñan un papel inestimable impulsando actividades generadoras de ingresos para las comunidades locales, y de este modo mejoran la seguridad alimentaria y económica.

De hecho, las soluciones basadas en la naturaleza están cada vez más en el punto de mira como aceleradores de los ODS y la Agenda 2030. Mejoran la gestión del agua y el saneamiento para el ODS 6, alivian la pobreza para el ODS 1 mediante mayores fuentes de alimentos sostenibles para el ODS 2. Además, impulsan los ingresos y las oportunidades de empleo para las comunidades locales (ODS 8), al tiempo que reducen la incidencia de los desastres naturales y las enfermedades promoviendo un equilibrio más saludable con la naturaleza (ODS 3). Además, reúnen a las partes interesadas y facilitan las asociaciones para el desarrollo sostenible (ODS 16 y 17).

Marco conceptual de UICN para las Soluciones basadas en la Naturaleza

Foto: UICN, 2021

El auge de las Soluciones Basadas en la Naturaleza también ha dado lugar a la creación de mecanismos de coordinación y marcos institucionales para liberar su potencial para el desarrollo sostenible y más allá. La Cumbre de Acción Climática de la ONU convocada en 2019 ya dio lugar a una Coalición para las Soluciones basadas en la Naturaleza, coordinada con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). La UICN ha desarrollado recientemente un Estándar Global para Soluciones basadas en la Naturaleza con objeto de ayudar en el diseño, implementación y verificación de las acciones basadas en la naturaleza.

Por otra parte, el Global Future Council on Nature-based Solutions constituye una plataforma que reúne múltiples partes interesadas bajo la égida del Foro Económico Mundial. Incluye a expertos mundiales del mundo académico, empresarial y gubernamental para hacer posible una economía positiva para la naturaleza. La Nature-based Solutions Initiative, otra plataforma interdisciplinar, reúne a científicos internacionales bajo el liderazgo de la Universidad de Oxford para dar forma a estas soluciones tanto en la política como en la práctica a través de investigación generadora de impacto.

A medida que el cambio climático y otros retos globales se ciernen sobre el horizonte, la naturaleza seguirá ofreciendo su preciada sabiduría de forma gratuita. En GlobalCAD, nos impulsa hacer que la naturaleza trabaje para los humanos y viceversa en los proyectos que emprendemos, desde el diseño de indicadores de políticas públicas para el cambio climático en Costa Rica a la lucha contra la deforestación y degradación de ecosistemas en Guyana. En definitiva, es nuestra decisión y sobre todo nuestro deber como humanos abrazar esta riqueza natural de incalculable valor, y aliarnos con ella para hacer del mundo un lugar mejor y más verde para todos.

Jorge se incorporó a GlobalCAD a través del Programa de Becas de Internacionalización de la Empresa del ICEX y trabaja como asistente técnico y de investigación.