

El día 21 de junio se celebró en la oficina de GlobalCAD de Barcelona, el taller de arranque del proyecto “Starlight Iberá: fomentar el turismo regenerativo para un desarrollo económico local post COVID-19”. Esta iniciativa acogió un intercambio de ideas entre los equipos participantes para dar inicio al proyecto, que está financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El objetivo de Starlight Iberá es contribuir a la creación de un turismo regenerativo innovador mediante la promoción de los destinos de ecoturismo en el Parque Nacional del Iberá, en Argentina. El consorcio de organizaciones está formado por GlobalCAD como entidad líder, Ideas for Change, la Fundación Yetapá y la Fundación Starlight, entidades con una extensa experiencia en materia de ODS, turismo e innovación. Juntas implementarán el proyecto a través de un programa de capacitación virtual y presencial.
La formación estará dirigida a aquellas comunidades más vulnerables del Iberá, así como a los guías y emprendedores de la región. Su objetivo es contribuir a la diversificación de los recursos naturales y a la creación de una oferta única de productos y servicios de ecoturismo. Asimismo, se creará un sistema de indicadores y de gobernanza local que permita medir el impacto y realizar la evaluación y el seguimiento de proyectos futuros.
El taller de arranque del proyecto contó con la participación de diversos miembros de las organizaciones participantes en el consorcio, tanto de manera tanto presencial como virtual.
Durante el taller se debatió acerca de cómo integrar diversas metodologías de capacitación y empoderamiento para dar una respuesta concreta y eficaz a las necesidades de las poblaciones indígenas en el Iberá.
Finalmente, los equipos acordaron crear un marco integral de las tres formaciones y certificaciones estipuladas dentro de la implementación del proyecto, incluyendo la certificación para astro-turismo liderada por Starlight, así como una formación avanzada en Pentagrowth y en modelos de negocio inclusivos que enfatizan el impacto en los ODS.
Este proyecto comenzó en febrero del 2021 y su finalización está prevista para mediados del 2022.

