La iniciativa Green-Light: un ejemplo de

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, debido al aumento de emisiones globales de gases de efecto invernadero, cada tres segundos, el mundo pierde una superficie de bosque equivalente a un campo de fútbol y, tan solo en el último siglo, hemos destruido la mitad de nuestros humedales. A su vez, la situación que vivimos en la actualidad también nos ha demostrado la necesidad de preservar nuestros ecosistemas. La reducción de aquellas áreas de hábitat natural para los animales ha derivado en la generación de unas condiciones que contribuyen a la propagación de patógenos, incluidos los coronavirus.

Esta pérdida de ecosistemas deriva en la desaparición progresiva de aquellas fuentes de carbono, como los bosques y las turberas, entre otros. Con el objetivo de concienciar a la población y de hacer un llamado a la acción sobre la necesidad de responder a estos retos, el Día Mundial del Medio Ambiente pretende restaurar los ecosistemas mediante la Reimaginación, recreación y la restauración.

Tomando como referencia este enfoque de las 3R’s, CAD Productions documentó la iniciativa GreenLight-Year en el marco de Towards the Human City en Shangai, China. Esta promueve un estilo de vida urbana sostenible, con bajas emisiones de carbono, en cada barrio.

Esta constituye una de las muchas iniciativas inspiradoras puestas en práctica en ciudades de todo el mundo para crear ciudades más inclusivas y sostenibles.