

Por: Geisel García Graña
Foto: Charlein Gracia, en Unsplash
Uno de cada dos niños, niñas y adolescentes mexicanos se encuentran en situación de pobreza. El Análisis de la Situación de la Infancia de UNICEF en México de 2018 muestra un país con desigualdades significativas en la garantía de distintos derechos como el acceso a la salud, a la educación y a los servicios básicos como el agua y el saneamiento.
UNICEF ha desarrollado diferentes estrategias para hacer frente a esta realidad. Estas se orientan a la mejora de los servicios de educación, e incluyen la infraestructura de agua, saneamiento e higiene en centros escolares, la asistencia a la educación preescolar y los derechos a la educación de la infancia en situación de migración.
GlobalCAD apoyará a UNICEF en el logro de un impacto positivo y medible en las normas sociales y comportamientos relacionados con estas tres áreas, a través de estrategias de comunicación temáticas para cada una.
En el marco de dichas estrategias se difundirán los resultados de los proyectos y programas implementados en el país y se trabajará en la concienciación de la población en estas temáticas. GlobalCAD y UNICEF trabajarán en la creación de mensajes clave y canales de difusión, así como de herramientas y enfoques para facilitar el diálogo, la participación y el involucramiento de la infancia, las familias y las comunidades.
La situación de niños, niñas y adolescentes en México
Según UNICEF, los niños y niñas migrantes en México han crecido espectacularmente desde el inicio del año 2021, pasando de 380 a casi 3.500. En muchas ocasiones, esta población ve vulnerados sus derechos de acceso a la escuela, a pesar de existir un marco regional y nacional para garantizar su cumplimiento.
Por otra parte, muchos niños en edad preescolar no acuden a centros educativos especializados. Aunque la primera infancia es clave para el aprendizaje escolar en etapas posteriores de la vida, se estima que solo 78.9% de los niños de los hogares más pobres tienen un desarrollo adecuado en sus primeros años.
En materia de instalaciones de agua, saneamiento e higiene en las escuelas, se encuentran también carencias que inciden la prevalencia de absentismo escolar. Según datos de UNICEF, el 19% de las escuelas del país carece de inodoros suficientes para los estudiantes, y el 58% de estas no ofrece agua potable.
Las estrategias que GlobalCAD desarrollará junto a UNICEF serán diseñadas e implementadas entre este 2021 y principios de 2022.