

Foto: UNCTAD
El 2021 fue declarado como el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible con motivo de la 74ª Asamblea General de las Naciones Unidas. El objetivo de esta iniciativa era sensibilizar al público, promover la cooperación y la creación de redes de contacto, así como permitir un entorno propicio para abordar los retos de la economía creativa.
La economía creativa desempeña un importante papel en el desarrollo sostenible, ya que representa el 3% del PIB de la economía mundial y genera unos 30 millones de puestos de trabajo en todo el mundo, según datos de la UNESCO.
El 2021 llega en el contexto de la pandemia del COVID-19, que paralizó la economía creativa con el cierre de museos, teatros, cines y librerías. En el primer trimestre de 2020, el sector de las artes, el entretenimiento y las actividades recreativas fue el segundo más afectado en Europa, con una contracción del 6% del valor añadido bruto y de las horas trabajadas. A escala mundial, en 2020 se estimó que el sector de la edición de libros se contrajese un 7,5%, y que la industria musical iba a perder 100.000 millones de dólares sólo en patrocinios, con respecto a 2019. Además, el COVID-19 ha acelerado la digitalización de la cultura[1], un proceso que provoca dificultades de adaptación para sectores como las artes escénicas.
En este contexto, y teniendo en cuenta la gran importancia de promover la economía creativa en el escenario post-pandémico, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) trata de concienciar sobre los retos de la economía creativa y de promover su importancia como potencial motor del desarrollo sostenible a través de una serie de eventos y debates organizados a lo largo de este año.
GlobalCAD, gracias a su amplia experiencia en el desarrollo de estrategias de comunicación innovadoras y en su capacidad para elaborar productos visuales atractivos, ha recibido el encargo de apoyar a la UNESCO en sus esfuerzos por alcanzar estos objetivos.
Para ello, GlobalCAD elaborará la estrategia de comunicación de la UNESCO con el objetivo de sensibilizar al público sobre la importancia de la economía creativa durante el 2021. También apoyará a la institución en la organización de debates ResiliArt y otras actividades que contribuyan a la promoción de la economía creativa, como la elaboración de historias de impacto humano que ilustren la importancia de la cultura como motor del desarrollo sostenible.
Oscar Martínez
[1] La cultura en crisis : Guía de políticas para un sector creativo resiliente