Generación doble crisis

La generación nacida entre 1985 y 1995, a pesar de ser la más preparada de la historia, ha sido la única que, en el último siglo, ha vivido dos crisis durante su trayectoria académica y su posterior integración en el mercado laboral.

La crisis del 2008 tuvo consecuencias a nivel mundial, sin embargo, golpeó más fuerte a los países del sur de Europa, particularmente, a España, Italia, Grecia y Portugal, lo que generó un escenario internacional marcado por grandes diferencias de oportunidades entre países. En este contexto, además de un incremento de polarización social y de una profunda desconfianza en el sistema, los jóvenes se encontraron con un mercado laboral incapaz de responder a sus necesidades.

Doce años después, la pandemia del COVID-19 vuelve a golpear a esta generación, imponiéndole nuevos retos estructurales sociales y económicos que, una vez más, retrasan la ejecución de sus proyectos de vida. Los datos de la actual crisis han relevado unas tasas de empleo, de emancipación, riqueza y propiedad de la vivienda más bajas en comparación con la generación anterior, lo que pone de manifiesto una enorme desigualdad de oportunidades.

Este video, producido por CAD Productions en el marco del proyecto “La generación de la doble crisis: Inseguridad económica y actitudes políticas en el sur de Europa” constituye el avance del documental que ha sido realizado para la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad. Este documental destaca los resultados de un estudio realizado conjuntamente entre esta Fundación y EsadeEcPol. El estudio revela la situación socioeconómica y las actitudes políticas de esta generación en el sur de Europa.

El vídeo muestra la voz de expertos y jóvenes, poniendo, de esta forma, un rostro humano a las estadísticas. Asimismo, a través de las historias, se pretende relevar las profundas consecuencias de las crisis y las percepciones de los jóvenes de cara a un futuro totalmente incierto.

Ivana Ivorra