La ruta hacia una producción textil más sostenible
World Bank (CC)

El Good Fashion Fund (Fondo para una Moda Mejor) emprende un recorrido de aprendizaje junto a GlobalCAD y adelphi

En la actualidad, la industria textil constituye uno de los sectores más insostenibles. Las cadenas de suministro de la moda son extremadamente contaminantes y derrochadoras, ya que producen el 10% de las emisiones totales de carbono y el 35% de todos los microplásticos del océano proceden de los textiles sintéticos.

Asimismo, persisten problemas sociales generalizados, como los bajos niveles salariales y la desigualdad de género, y los fabricantes no han adoptado todavía a gran escala las innovaciones que favorecen una producción textil más sostenible y circular.

Aunque existen soluciones tecnológicas sostenibles, los fabricantes suelen carecer del capital y de los conocimientos necesarios para invertir y ampliar sus procesos de producción.

Para contribuir a la resolución de estos problemas, se ha puesto en marcha el Good Fashion Fund (GFF), una iniciativa pionera cuyo objetivo es crear un cambio sistémico en la industria textil y de la confección. El GFF proporciona préstamos en dólares a largo plazo, así como conocimientos técnicos, medioambientales y sociales a los fabricantes de la cadena de suministro de la confección en los países asiáticos (principalmente India, Vietnam y Bangladesh). Estos préstamos permiten a los fabricantes invertir en tecnología de impacto que les facilita tanto el crecimiento económico como una serie de mejoras sociales y medioambientales en sus fábricas. Las inversiones del GFF financian, por ejemplo, equipos de tintado, lavado, estampado y tratamiento de aguas residuales. Las nuevas tecnologías reducen el uso de productos químicos peligrosos y ayudan a ahorrar agua y energía en el proceso de producción. Este proceso no genera sólo un impacto positivo en el medio ambiente, sino también en la mano de obra, ya que los trabajadores están menos expuestos a los efectos producidos por los materiales peligrosos.


Al mejorar el impacto social y medioambiental de la fabricación de ropa y calzado, el Fondo pretende contribuir a la consecución de un número importante de ODS. Fuente: GFF.

Además de las inversiones, el GFF también apoya a los fabricantes en la creación y aplicación de planes de acción medioambiental y social. Estos planes se adaptan a las condiciones de cada empresa y contribuyen a mejorar la gestión medioambiental y las normas laborales de las fábricas.

El Fondo está administrado por la empresa de gestión de inversiones de impacto FOUNT y cuenta con el apoyo de grandes inversores, como la Fundación Laudes y La Fábrilca Mills, el inversor Rabobank, así como con el subdirector de Fashion for Good . Además, el Fondo colabora estrechamente con la Fundación Fairwear, con asesores medioambientales y sociales, y con expertos en prendas de ropa, como la Sustainable Apparel Coalition.

Junto con sus inversiones, el GFF ha establecido un sistema de seguimiento para medir las mejoras medioambientales y sociales previstas en los procesos de producción textil. Para llevar a cabo el enfoque de seguimiento y medición del impacto del GFF, GlobalCAD, en colaboración con la consultora adelphi, ha sido la empresa seleccionada para prestar los servicios de evaluación del desarrollo durante los próximos tres años.

Como agentes externos independientes, GlobalCAD y adelphi aportan un proceso de aprendizaje que generará conocimientos y perspectivas más allá de las meras cifras sobre los resultados emergentes de las operaciones del Fondo. El equipo de consultores realizará una investigación continua para analizar los factores que dificultan o facilitan el éxito de las inversiones. Las conclusiones de la evaluación del desarrollo servirán como base para la toma de decisiones del responsable del Fondo y de otras partes interesadas.

Para emprender este recorrido, GlobalCAD y adelphi, con la participación de las principales partes interesadas del Fondo (gestores, inversores y socios), han creado un marco de aprendizaje para la evaluación del desarrollo. Este marco incluye una teoría detallada de cambio para el GFF, así como una serie de preguntas clave a las que la evaluación del desarrollo tratará de dar respuesta. El marco se estructura en tres niveles: el nivel individual de la entidad receptora, el nivel del fondo y el nivel de los sistemas.


El Fondo permite a los fabricantes invertir en innovaciones circulares, aportando un crecimiento económico y un conjunto de buenas prácticas de moda en los Cinco Bienes
. Fuente: GFF.

Estos tres niveles se reflejan en la Teoría del Cambio: a través de las inversiones del GFF, los fabricantes deberían lograr resultados específicos relacionados con los “Cinco Bienes”: el ahorro de agua, energía y materiales, el rendimiento económico y las mejoras sociales.

Por lo que respecta al Fondo, se espera que los resultados de los fabricantes individuales generen un impacto positivo global sobre el crecimiento económico y las buenas prácticas de la moda en la industria textil de los países en los que el GFF realiza inversiones.

Por último, el objetivo final del GFF es contribuir a un cambio de sistema a largo plazo enfocado hacia la producción de moda sostenible mediante la adopción generalizada de tecnologías de impacto y novedosas.

Teoría de cambio de alto nivel del GFF

El GFF es consciente de la dificultad que supone alcanzar estos resultados solamente mediante sus inversiones, por lo tanto, también presta una atención particular al compromiso de las partes interesadas de la industria textil y del sector financiero. Para ello, se compartirán las ideas, los éxitos y las mejores prácticas de las inversiones del GFF, que puedan servir de incentivo para que otras organizaciones repliquen o amplíen el modelo de inversión del GFF.

Para cada uno de estos niveles, el equipo de consultores desarrollará métodos y herramientas específicos de recopilación de datos. Con las primeras inversiones, que se realizarán en 2021, la evaluación del desarrollo examinará en profundidad los casos individuales de inversión. En los años posteriores, se realizará un seguimiento de los resultados a partir de la cartera del GFF y se tratará de identificar cómo el Fondo contribuye a desencadenar el cambio hacia una producción textil más sostenible.

Nina Retzlaff
Nina Retzlaff
Nina es consultora en GlobalCAD, especializada en desarrollo económico inclusivo, promoción del emprendimiento, desarrollo de pymes, empoderamiento económico e inclusión financiera. Perfil en LinkedIn