La generación de la doble crisis: inseguridad económica y actitudes políticas en el sur de Europa (Tráiler)

Las crisis de 2008 y 2020 han creado un clima de incertidumbre para los jóvenes. Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, la Generación Y, nacida entre 1985 y 1995, está más empobrecida que sus predecesoras.

Como resultado, los jóvenes muestran un escepticismo creciente hacia el sistema político, mientras que los discursos populistas emergentes brindan explicaciones simples a los desafíos sociales, económicos y políticos.

La recuperación de la pandemia COVID-19, sin embargo, puede ser una ventana de oportunidad para las reformas necesarias que reconstruyan el puente social, poniendo énfasis en políticas que aseguren oportunidades para los más jóvenes.

Este es el tráiler del documental rodado en España, Italia y Portugal como resultado del estudio “La generación de la doble crisis: Inseguridad económica y actitudes políticas en el sur de Europa” de la Fundación Friedrich Naumann y elaborado por EsadeEcPol. Ofrece un análisis en profundidad de la situación socioeconómica de la generación nacida entre 1985 y 1995 en el sur de Europa y el desarrollo de sus actitudes políticas. La pieza audiovisual arroja luz sobre la brecha socioeconómica que enfrenta la Generación Y, las razones del colapso político en la región y buscará promover un debate sobre posibles respuestas para abordar la falta de oportunidades y seguridad. Cuenta con la participación de decenas de jóvenes entrevistados en Roma, Barcelona, ​​Madrid y Lisboa, además de los propios autores del informe y expertos en la materia como Olga Cantó y Pablo Simón, entre otros.

Un documental de CADProductions.


Geisel García Graña
Geisel García Graña
Geisel es responsable de comunicación y ecosistemas en GlobalCAD y consultora en temas de comunicación y ciudades sostenibles. Es doctora en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona. @geiselgg