GlobalCAD apoya la creación de un archivo audiovisual de la crisis de la COVID-19 en España
Foto: David Aparicio (Archivo COVID)

GlobalCAD apoya la creación de Archivo COVID, un testimonio colectivo de la crisis de la COVID-19 en España. El archivo estará producido por un amplio colectivo de profesionales del fotoperiodismo y será conservado por la Universidad de Alcalá. Este proyecto sin ánimo de lucro abarca todo el territorio español, con alrededor de 700 profesionales contactados. La convocatoria para que profesionales de la fotografía y vídeo documental participen está abierta hasta el 10 de enero 2021

Por primera vez en la historia, la gran mayoría de profesionales del fotoperiodismo y de la fotografía y vídeo documental han estado trabajando al mismo tiempo sobre un mismo tema: la crisis de la COVID-19 y sus consecuencias. Con un empeño titánico, una amplia mayoría del colectivo fotoperiodístico de toda España se ha unido para llenar el vacío de relato gráfico de estos sucesos traumáticos. A través de este archivo, el sector reivindica la necesidad de crear una memoria fotográfica de esta crisis que no vulnere el derecho a la información, que sea profunda, diversa, respetuosa y fiel a las difíciles realidades que se han vivido y documentado.

El proyecto pretende ser una cápsula del tiempo y se vertebrará a través de la web www.archivocovid.com​, que se convertirá en un archivo de libre consulta para la ciudadanía, formado por imágenes y vídeos sobre la crisis e impactos de la COVID-19 en España. La Universidad de Alcalá preservará y difundirá este legado. Los autores y autoras que se unan a esta iniciativa cederán por convicción los derechos de difusión pública de su trabajo al Archivo. Para cualquier otro uso, las entidades interesadas podrán contactar con los autores y autoras de las fotografías.

Archivo COVID, que empezó a andar el pasado mes de abril, se materializa ahora en una convocatoria en la que se invita a participar a todos los profesionales de foto y el vídeo documental que han estado trabajando este 2020 en la crisis generada por la pandemia. Una vez terminada esta convocatoria, el próximo 10 de enero 2021, un equipo de editores de vídeo y fotografía seleccionarán las imágenes y audiovisuales que pasarán a formar parte del mismo. Paralelamente, un grupo de profesionales de la fotografía y la gestión cultural con el apoyo de entidades del sector están llevando a cabo otras tareas de gestión, búsqueda de financiación y comunicación para que este proyecto sea una realidad en 2021.

Redes sociales

Twitter @archivocovid

Facebook @archivocovid

Geisel García Graña
Geisel García Graña
Geisel es responsable de comunicación y ecosistemas en GlobalCAD y consultora en temas de comunicación y ciudades sostenibles. Es doctora en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona. @geiselgg