Mediterranean Blue Economy Stakeholder Platform: La Web para Asuntos Marítimos y Marinos en el Mediterráneo
Foto: Pawel Kadysz en Unsplash

El concepto de Economía Azul se refiere a todas las actividades económicas relacionadas con los océanos, mares y costas. También implica que las actividades humanas deben gestionarse de manera que se garantice la biodiversidad de los océanos y se proteja la productividad económica, de modo que el potencial que ofrecen pueda realizarse y mantenerse en el tiempo.

Un hito importante para el avance de la Economía Azul en el Mediterráneo fue la adopción, en el 2015, de la “Declaración Ministerial de la Unión por el Mediterráneo (UpM) sobre EA”. El documento firmado por 42 países tenía como objetivo fortalecer el potencial de la economía azul en la región mediterránea a través de una gobernanza marítima capaz de crear las condiciones para el empleo, la innovación y las oportunidades de negocio basadas en el conocimiento en sectores marítimos clave.

En este contexto, el Foro UpM sobre Economía Azul se estableció como un “marco de diálogo sobre economía azul sostenible y coordinación inter-sectorial de políticas marítimas” e incluyó la creación de una plataforma para la Economía Azul en el Mediterráneo (Mediterranean Blue Economy Stakeholder Platform, o MedBESP).

MedBESP es una plataforma regional cuyo objetivo es compartir conocimientos y apoyar el desarrollo de la Economía Azul. Financiado por la UE y gestionado por la Unión por el Mediterráneo (UpM) desde abril de 2017, funciona como una plataforma integral / portal web que permite la consolidación y el intercambio de información general, técnica y sectorial relacionada con asuntos marinos y marítimos en el mediterráneo. La web recopila los proyectos, programas, iniciativas y recursos de conocimiento e información más relevantes en todo el Mediterráneo y más allá.

Uno de sus principales objetivos es establecer una comunidad de la Economía Azul en la cuenca del Mediterráneo, donde los usuarios asumen un papel clave para mejorar, difundir y ampliar el impacto de las actividades de la economía azul. Entre otros, la plataforma facilita el contacto entre las redes educativas existentes, el intercambio de información que incluye herramientas pedagógicas y sirve como interfaz para programas de movilidad en la región.

Desde octubre de 2018, GlobalCAD, en consorcio con la consultora ITACA, da soporte a la UpM en los servicios de mantenimiento, gestión de contenidos y comunicación de la MedBESP. El último fruto de esta colaboración es la renovación de la plataforma con un nuevo diseño que facilita la navegación y la búsqueda de información.

Si eres un experto y estás involucrado en una iniciativa, proyecto o programa en el sector de la Economía Azul, o simplemente si estás interesado en el tema, te invitamos a visitar la Mediterranean Blue Economy Stakeholder Platform para estar atento a las últimas novedades sobre la Economía Azul en la región Mediterránea.

Julia Pérez
Julia Pérez
Julia se ha especializado en la promoción de negocios inclusivos, emprendimiento y desarrollo de pymes. Trabaja como consultora en CAD, brindando apoyo en la coordinación, investigación y gestión de proyectos en negocios inclusivos y en el desarrollo y emprendimiento de pymes.