

Las ciudades son grandes centros de innovación, creatividad y avance tecnológico. También albergan miles de vehículos, actividad industrial y, a menudo, una población densa, que las hace responsables del 75% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Los efectos del cambio climático, no por casualidad, también están afectando especialmente a las zonas urbanas. Alrededor del 70% de las ciudades de todo el mundo ya están lidiando con los efectos del cambio climático y casi todas están en riesgo.
Si bien el cambio climático es un problema mundial, no todas las poblaciones se ven afectadas por igual. Quienes viven en la informalidad, ya sea en asentamientos informales, con escaso acceso a bienes y servicios básicos, y quienes trabajan en el sector informal, con condiciones laborales precarias y protección social, se ven afectados de manera desproporcionada por los impactos ambientales, económicos y sociales del cambio climático.


Cities Alliance, “una asociación global que lucha contra la pobreza urbana y apoya a las ciudades para lograr un desarrollo sostenible”, ha estado trabajando para mejorar el bienestar de las poblaciones urbanas, particularmente las que viven en asentamientos informales. Con su programa global «Cambio climático, resiliencia e informalidad en las ciudades», están trabajando junto con los gobiernos locales para apoyar a las comunidades en la construcción de ciudades más resilientes al “fortalecer los ecosistemas urbanos, promover la inversión en esfuerzos locales de resiliencia y abogar por la resiliencia centrada en las personas”.
Su enfoque para promover ciudades más inclusivas y sostenibles toma en cuenta los problemas cotidianos de los pobres de las zonas urbanas para tratar de encontrar soluciones efectivas a problemas urbanos concretos. Por ejemplo, en los asentamientos informales, el 72% de la carga de recolectar agua recae sobre las mujeres.
Realizar múltiples viajes al día evita que las mujeres se dediquen a actividades educativas o económicas, obstaculizando su desarrollo personal y perpetuando su condición de vulnerabilidad. Arrojar luz sobre las vulnerabilidades de estas comunidades es primordial si queremos evitar que el cambio climático amplíe aun más la brecha socioeconómica.


Con el objetivo de difundir el conocimiento sobre el tema, y como parte de un compromiso más amplio con Cities Alliance para promover la difusión del conocimiento sobre temas de desarrollo urbano, GlobalCAD y la diseñadora gráfica Mireia Llach han desarrollado dos series de infografías; uno se centró en la mejora de los barrios marginales y la necesidad de mejorar el acceso a bienes y servicios en los asentamientos informales, y otro que ilustra cómo el cambio climático está afectando y podría impactar aún más los medios de vida de quienes viven en la informalidad.


Las imágenes proporcionan puntos de datos clave sobre los temas y ayudan a transmitir la idea de que, a menos que trabajemos colectivamente y actuemos con rapidez, estas comunidades podrían quedarse atrás.
Te invitamos a seguir Cities Alliance en Twitter y visitar su sitio web para descubrir el conjunto de infografías y aprender más sobre la importancia de abordar una necesidad tan urgente como la resiliencia urbana.