Emprendedores con vocación social - MOOCs facilitados por GlobalCAD fomentan el ecosistema emprendedor en Extremadura

A diferencia de las empresas tradicionales, las empresas sociales también tienen como objetivo generar un valor para la sociedad, más allá del mero beneficio económico. Este tipo de empresas cuenta con estructuras organizativas más democráticas y una vocación social y transformadora. En palabras de Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz de 2006 y uno de los actores más relevantes en la creación de las microfinanzas y de las empresas sociales, “los negocios sociales son empresas creadas para resolver problemas”.

Tradicionalmente, la sociedad ha relacionado los problemas sociales y medioambientales con el sector de las ONG y con los gobiernos. Sin embargo, hoy en día, las empresas empiezan a comprender que los consumidores valoran positivamente aquellos productos y servicios que incluyen la misión de mejorar nuestra sociedad y nuestro planeta. Así pues, en los últimos años, el aumento de las iniciativas sociales en España refleja los numerosos emprendedores españoles que se han querido sumar al concepto revolucionario del emprendimiento social. 

A pesar de que el Informe Especial Global Entrepreneurship Monitor (GEM) de 2016 sobre el emprendimiento social revelase resultados optimistas en cuanto al número de empresas con objetivos sociales en España, los índices continúan muy por debajo de la media europea. Uno de los principales problemas que se presenta en el ámbito del emprendimiento social es la falta de financiación. Precisamente por su objetivo social, la inversión tradicional y sus mecanismos no se ajustan al nuevo paradigma. Es por ello que se deben crear nuevas herramientas de financiación y, asimismo, crear conciencia de que los emprendedores sociales también pueden generar rentabilidad económica además de la creación de empleo y de su impacto positivo en la sociedad.

En aras de mejorar la respuesta a estos retos y fomentar el ecosistema emprendedor en la región de Extremadura, la Junta de Extremadura contrató a GlobalCAD para desarrollar y facilitar dos MOOCs en emprendimiento social. El primer MOOC “Cómo poner en marcha un proyecto de emprendimiento social” ayudó a los y las participantes a crear un proyecto de emprendimiento social y el segundo “Creación y gestión de empresas sociales” facilitó herramientas para poner en marcha empresas sociales viables, competitivas e inclusivas, orientadas a generar valor e impacto social y/o medioambiental. Alrededor de 200 participantes se registraron en estas acciones formativas en línea para recibir capacitación en emprendimiento social. Entre los y las participantes de los MOOCs, se encontraban emprendedores y emprendedoras sociales que se dedican a proveer empleo a víctimas de violencia de género y a personas de zonas rurales, a crear cosmética natural, un proyecto de finca ecológica, entre otros.   


… y acción! Rosario Uriarte, consultora de GlobalCAD grabando uno de los MOOCs.

Como resultado de estas dos acciones formativas, que se realizaron entre octubre y diciembre de 2019, dichos participantes adquirieron el conocimiento y las herramientas y competencias necesarias para crear y gestionar proyectos de emprendimiento social y empresas sociales, además de ayudar a empresas tradicionales a adoptar el emprendimiento social como nuevo modelo de gestión de empresa. 


Julia Perez, consultora en GlobalCAD en nuestro estudio de grabación.