

Las altas tasas de desempleo que enfrentan los jóvenes en todo el mundo son una cuestión preocupante tanto para las autoridades nacionales cuanto para entidades locales. A pesar de una reciente reducción en el número de jóvenes desempleados de 76.7 en 2008 a 70.9 millones en 2017, la actual tasa de desempleo de 13.7% entre los jóvenes sigue siendo alarmante.
Eso, junto con un pronóstico de un importante crecimiento en el número de la población joven en las próximas décadas, justifica un enfoque de políticas públicas que promuevan no solo el desarrollo una capacitación adecuada para dicha población, sino también apoyen al emprendimiento juvenil como una forma de abordar esta cuestión económica y social.
Sin embargo, a medida que los jóvenes emprenden su propio negocio, se enfrentan a una variedad de desafíos, como la falta de experiencia laboral, el acceso limitado a recursos financieros y redes de contactos limitadas. Los programas y herramientas de apoyo al emprendimiento juvenil pueden ayudarlos a desarrollar la confianza y las habilidades técnicas para tener éxito.
En este contexto, Youth Business International (YBI), en colaboración con GlobalCAD, ha encargado una publicación para compartir las mejores prácticas y herramientas que ayudarán a los jóvenes emprendedores a lograr sus objetivos. YBI espera no solo asesorar a los profesionales sobre qué considerar al desarrollar programas de emprendimiento juvenil, sino que también brindar lecciones prácticas de su red de organizaciones, particularmente en América Latina y el Caribe. El manual cubre una variedad de áreas, desde Mentoría y Capacitación hasta Acceso a Finanzas y Apoyo Comercial.
Esta publicación ha sido respaldada por el BIDLab, el laboratorio de innovación del grupo del BID, a través de su asociación con YBI en el Programa de Emprendimiento Juvenil (YEP) para América Latina y el Caribe.
Descarga el manual: https://www.youthbusiness.org/file_uploads/CAD-toolkit-digital.pdf