

2019 ha sido un año muy intenso y productivo en GlobalCAD.
Entre muchos otros proyectos, implementamos un marco de evaluación en Costa Rica, desarrollamos una serie de cursos en línea centrados en el emprendimiento social, ayudamos a fomentar la conciencia sobre la deforestación en Guyana, apoyamos la agenda del medio ambiente en el mediterráneo, ayudamos a combatir los riesgos costeros en África occidental y apoyamos políticas de grupos sociales para impulsar la acción hacia ciudades más inclusivas y resilientes.
Por muy variados que sean estos temas y la ubicación de estos proyectos, todos tienen una cosa en común: la colaboración. En GlobalCAD tenemos la convicción de que las alianzas y la colaboración son esenciales para lograr soluciones innovadoras y sostenibles para un mejor desarrollo. Esta suposición se demuestra con cada nuevo proyecto en el que embarcamos: la colaboración está en el centro de todo lo que hacemos. Ya sea con homólogos locales, agencias globales multilaterales o en el trabajo diario con miembros del equipo, proveedores y la comunidad global de GlobalCAD, no podríamos haber logrado tanto sin el apoyo y la colaboración de nuestros múltiples colaboradores.


Como una forma de agradecer a parte de nuestra comunidad – al menos la que está ubicada en Barcelona – nos reunimos ayer en nuestras oficinas para una celebración de fin de año. Disfrutamos de un buen vino y un pica-pica saludable (proporcionado por el increíble servicio de catering vegano «Alles Gute») mientras celebramos los logros y aprendizajes del año.
También aprovechamos la oportunidad para inaugurar oficialmente la sala de exposición de GlobalCAD con una exposición de fotos de Patxi Uriz sobre la Ruta Kumano en Japón. Ubicado en el primer piso de nuestras oficinas, la idea es utilizar el espacio para exhibir arte que sea inspirador y socialmente motivado. Os invitamos a proponer ideas y artistas con los que podríamos colaborar para aprovechar al máximo el nuevo espacio.


También celebramos la exitosa campaña de crowdfunding para el proyecto de Patxi, «Los Últimos de la Mejana«, documental que CAD Productions está produciendo. La película aborda con sensibilidad la necesidad de mantener viva la cultura local de producción de alimentos y cómo esta se relaciona con temas como el cambio climático y la sostenibilidad. El crowdfunding duró 40 días y permitió al premiado director de documentales recaudar fondos suficientes para la postproducción y difusión del proyecto.
Una vez más, un ejemplo perfecto del poder de la colaboración: más de 100 personas de todo el mundo unieron fuerzas y ayudaron a dar vida a un proyecto relevante y emocional.


A medida que se acerca 2020, es hora de dejar de mirar hacia atrás y comenzar a mirar hacia adelante. Esperamos que el próximo año sea tan fructífero y gratificante como el que estamos a punto de abandonar y esperamos poder continuar forjando alianzas y colaborando con socios de todo el mundo para ayudar a transformar las sociedades hacia un mundo más sostenible e inclusivo.
Feliz 2020!