

Por: Philippe Jochaud
El litoral de África occidental, así como Camerún, se encuentran entre las regiones más vulnerables del mundo a los efectos de la erosión costera y el cambio climático. La situación es crítica: en algunas áreas, casi dos metros de playa desaparecen cada año.
Una serie de presiones están en juego. La rápida urbanización de las zonas costeras aumentó drásticamente la presión humana sobre los recursos naturales, especialmente el agua, la tierra o los hábitats naturales. La construcción de infraestructuras y la extracción colateral de arena conduce directamente a un importante retroceso costero. Además, estas amenazas están siendo exacerbadas por el cambio climático y los riesgos de desastres.
Como resultado, las áreas costeras están experimentando una degradación ambiental alarmante que conduce a muertes (debido a inundaciones, contaminación del aire y del agua), pérdidas de activos (casas, infraestructura) y daños a ecosistemas críticos (manglares, hábitat marino). Según un estudio reciente del Banco Mundial, la degradación costera causa más de 13,000 muertes al año en Benin, Costa de Marfil, Senegal y Togo, principalmente debido a las inundaciones y a la contaminación del aire y del agua. Solo en 2017, las inundaciones, la erosión y la contaminación costaron alrededor del 5.3% del PIB de estos cuatro países ($ 3.8 mil millones).
Abordar esas amenazas importantes requiere una acción coordinada importante y la mobilizacion de todos los sectores y actores involucrados. Para hacerlo, es crucial garantizar la provisión de información confiable y actualizada, compartida y disponible en los distintos niveles de toma de decisiones con el objetivo de mejorar la calidad estratégica de las decisiones relacionadas con el desarrollo, la ocupación y la conservación de zonas costeras.
Existen varios métodos y enfoques para evaluar los riesgos costeros y gestionar la vulnerabilidad al cambio climático en la zona costera. Sin embargo, los países del litoral de África Occidental y Camerún no habían elegido ningún método armonizado o estandarizado. En 2018, WACOM (Misión de Observación Costera del África Occidental por su sigla en ingles) identificó la Rueda de Peligro Costero como una herramienta relevante que permite la evaluación de riesgos múltiples en el contexto costero y la identificación de opciones de gestión a través de una combinación de datos cualitativos y cuantitativos en contextos geográficos caracterizados, como recursos y capacidad institucional limitados en las zonas costeras de África occidental y Camerún. WACOM solicito la asistencia de la CTCN para actualizar y comenzar a usar la herramienta y trabajar a nivel regional con un lenguaje costero estandarizado.
El CTCN seleccionó al consorcio, formado por GlobalCAD (líder), WE&B, Meteosim y WASCAL, para completar esta tarea. Durante el curso de 2019, apoyamos a ocho países de la WACOM (Senegal, Gambia, Guinea, Costa de Marfil, Ghana, Togo, Benin y Camerún) para armonizar su gestión de riesgos costeros con la herramienta Rueda de Peligro costero. Más allá de promover talleres de capacitación online y apoyar a los países en la actualización de sus bases de datos, la asignación incluyó la realización de los primeros mapeos regionales y nacionales de los riesgos costeros para Senegal, Gambia, Guinea, Costa de Marfil, Ghana, Togo, Benin y Camerún y la identificación de opciones de gestión relacionadas.
El mapeo confirmó que los peligros más importantes a nivel regional son la erosión y las inundaciones, con más del 50% de la costa clasificada con un nivel de riesgo muy alto. Los riesgos de inundación gradual e intrusión de agua salada también son notables con más del 60% de la costa clasificada con un alto nivel de riesgo. Con respecto a las opciones de gestión, las medidas basadas en el ecosistema están ganando cada vez más popularidad frente a las medidas tradicionales de ingeniería no reversibles. Es clave considerar siempre las áreas costeras como un sistema que comprende muchos otros subsistemas, cuyas funciones están altamente interrelacionadas. La selección de opciones de gestión se realizará de manera holística, teniendo en cuenta la integración de los aspectos socioeconómicos.
Estos resultados se presentaron en un taller regional organizado por GlobalCAD en noviembre de 2019 en Dakar, Senegal, que reunió a las Antenas Nacionales WACOM y las Entidades Designadas Nacionales CTCN de los ocho países junto con otros representantes de actores regionales relevantes como el Programa de Manejo de Áreas Costeras de África Occidental (WACA) del Banco Mundial, la Convención de Abidjan, la UICN, RAMPAO o PRCM. La reunión permitió compartir puntos de vista y enfoques sobre cómo abordar la gestión de riesgos costeros en la región y allanó el camino hacia una mejor coordinación y resistencia de los países de África Occidental y Camerún.


Fuente de la imagen de portada: Programa WACA World Bank