GlobalCAD y la Fundación W.K. Kellogg aceleran alianzas de impacto en el sureste de México
Grupo de trabajo en Mérida, Yucatán

El equipo de GlobalCAD en México ha dinamizado varias sesiones de trabajo con las cuatro alianzas participantes en el Programa de aceleración para maximizar el impacto y la efectividad de las alianzas de Chiapas y la Península de Yucatán en México, que desarrolla en colaboración con la Fundación W.K. Kellogg.

El programa ofrece mentorías enfocadas en maximizar el impacto y la efectividad de estas cuatro alianzas formadas por organizaciones de la sociedad civil, sector público, academia, ONGs, fundaciones y empresas. Como parte de la mentoría, se realizó un diagnóstico de las necesidades de las alianzas y se ofreció soporte técnico en temas como articulación de la alianza, estrategias de movilización de recursos, gestión, comunicación, y transición a nuevos enfoques. Cada una de las alianzas seleccionó diversas áreas de apoyo y elaboró un plan de acción adaptado a sus necesidades y tiempos.

Desde el pasado mes de noviembre, las alianzas han  ido implementado dichos planes de acción en estrecha colaboración con el equipo de GlobalCAD. Las últimas sesiones de trabajo implementadas, entre el 20 de Marzo y el nueve de abril en San Cristóbal de las Casas y Mérida, marcan el ecuador de dicho programa. Entre otras cuestiones, se han trabajado aspectos clave para la gestión de las alianzas como son la definición de objetivos compartidos alineados con la visión y misión, la comunicación integral, los acuerdos de colaboración entre organizaciones, la monitorización, la evaluación y la toma de decisiones.

La promoción de colaboraciones y alianzas tiene sus propios desafíos, relativos al manejo de equipos diversos, diferentes tiempos de operación, y procesos y canales de comunicación. Sin embargo, a nivel internacional existe la tendencia de trabajar de manera integral, colaborando para maximizar el impacto al combinar recursos y conocimientos. Para esto, es clave la comunicación interna, la sistematización de la información, así como la definición participativa de roles y responsabilidades en aras de mejorar y escalar las alianzas y escalarlas y fomentar el bienestar de las personas.

Cuatro alianzas han participado en las sesiones de trabajo dinamizadas por GlobalCAD. Ellas son:

Las Agencias de Desarrollo Humano Local (ADHL-Alianzas), un proyecto implementado en diversos municipios de Yucatán que tiene como objetivo fortalecer el capital social de las comunidades a través de la coordinación intersectorial y la participación ciudadana, con el fin de contribuir a la seguridad y la soberanía alimentaria de las familias participantes.

Crecer Juntos Sitalá, una alianza territorial conformada por diversas organizaciones que buscan coordinar sus acciones para el fortalecimiento de los sistemas alimentarios y la economía local, en 15 localidades del municipio de Sitalá, Chiapas.

La Red por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Chiapas (REDIAS), una alianza de organizaciones de la sociedad civil, que desarrollan programas a favor deniñas, niños y adolescentes en situación de exclusión social y marginación.

Slow Chiapas, impulsada por el movimiento SlowFood, una alianza que a través del Baluarte Milpa busca en colaboración con organizaciones locales impulsar la seguridad alimentaria, salvaguardar las tradiciones agrícolas y gastronómicas, asegurar la transmisión del conocimiento y promover la agroecología.

Rosario Uriarte
Rosario Uriarte
Rosario es asistenta técnica en GlobalCAD. Tiene ocho años de experiencia en el campo del desarrollo, particularmente en el diseño y la gestión de programas, la investigación sectorial y orientada a políticas, así como en alianzas multisectoriales.