

Taller en Yupukari, Región 9. Foto: Philippe Jochaud
En el mes de marzo de 2019 ha tenido lugar la segunda ronda de talleres de preparación para REDD+, así como reuniones en Georgetown y las comunidades del interior de las Regiones 1, 2, 7, 8 y 9 de Guyana. Un equipo de CAD prasentó a los participantes la recién creada Estrategia de Comunicación y Difusión de REDD+, y los productos de comunicación relacionados diseñados por GlobalCAD para involucrar a los actores clave de REDD+ en el proceso de preparación.
La ruta de talleres es parte de la Consultoría Consulta y participación de actores en las actividades de REDD+, que está siendo implementada por el Proyecto del Fondo de Asociación de Bosques Forestales (FCPF) del Ministerio de Recursos Naturales de Guyana. GlobalCAD ha sido contratada por el Ministerio para ejecutar el trabajo hasta noviembre de 2019.
Durante las últimas semanas, se realizaron doce talleres y cuatro reuniones de grupos con 337 participantes de más de 75 comunidades indígenas y dependientes de los bosques. Varios socios de REDD+, incluidos el Consejo Nacional de Toshaos (NTC), la Junta de Desarrollo del Distrito de North Rupununi (NRDDB), la Asociación de Pueblos Amerindios (APA) y varios funcionarios regionales, Toshaos y líderes de aldeas, también apoyaron estas sesiones.
Talleres en Paramakatoi, Region 8. Foto: Philippe Jochaud
Los productos de comunicación de REDD+, cuyo objetivo es generar conocimiento y fomentar la participación en el diseño de un programa nacional de REDD+, incluyen tres programas de radio, dos videos, tres folletos, tres carteles, un guía para docentes, así como materiales de apoyo para campañas en redes sociales como banners y GIF. Los programas de radio y video están disponibles en inglés con traducciones en los idiomas indígenas de Guyana Akawaio, Makushi, Patamona y Wapishana. Se puede acceder a todos estos materiales y a más información en el sitio web www.reddplusguyana.org.
¿Qué es REDD+?
REDD es un mecanismo para reducir las emisiones debidas a la deforestación y la degradación de los bosques y brinda una oportunidad para mitigar los efectos del cambio climático. REDD se ha convertido en REDD+, que incluye la conservación, la gestión sostenible de los bosques y la mejora de las reservas forestales de carbono. Al dar más valor a los bosques, REDD+ hace posible proteger los bosques naturales al tiempo que fomenta el desarrollo sostenible.
La primera ruta de talleres tuvo lugar el pasado año y recogió las percepciones y actitudes hacia REDD+ en las mismas comunidades.