GlobalCAD identifica los procesos de cambio en el fondo para el desarrollo de habilidades en Uganda
Obreros en la ciudad de Gulu, Uganda. Foto: CAD Productions

Enabel, la Agencia de Cooperación Belga, ha encargado a GlobalCAD realizar un estudio sobre las lecciones aprendidas, así como los cambios derivados de la implementación del proyecto “Skills Development Fund” (SDF) en Uganda.

Enabel colabora con el Ministerio de Educación y Deportes (MoEs, en inglés) en la implementación de un Fondo piloto multi-donante (Bélgica, Unión Europea e Irlanda) para el Desarrollo de Habilidades.

Esta implementación tiene lugar en el marco de las reformas de desarrollo de habilidades en Uganda, con el objetivo de abordar diversos retos relacionados con el sistema de Educación Técnica y Formación Profesional en el país (BTVET en inglés).

El fondo está siendo testeado en tres diferentes regiones de Uganda: Albertine y Rwenzori, Uganda del Norte y Karamoja.

El Fondo para Desarrollo de Habilidades (Skills Development Fund) busca estimular iniciativas con enfoque ascendente y promover alianzas entre las instituciones de BTVET y el mercado laboral. Entre sus principales objetivos se encuentran:

> Promover alianzas entre proveedores de capacitación y la industria / empresas en programas de desarrollo de habilidades;

> Estimular los procesos de cambio de la reforma Skilling Uganda desde los niveles de base;

> Facilitar buenas prácticas en el desarrollo de habilidades;

> Orientación social: apoyo al desarrollo de habilidades para jóvenes, mujeres y niñas vulnerables;

> Mejorar el desarrollo de habilidades y medios de vida para mejorar la productividad

La capacidad del Skills Development Fund para contribuir a la reforma Skilling Uganda necesita ser analizada y documentada de manera que las lecciones aprendidas puedan informar y mejorar la iniciativa Skills Development en Uganda. Con este fin, GlobalCAD, en colaboración con Economic Policy Research Centre (EPRC), centro de investigación ugandés, llevará a cabo un estudio entre 2018 y 2020. El objetivo es evaluar 1) en qué medida la implementación del SDF responde a los desafíos identificados en el sistema de Educación Técnica y Formación Profesional en Uganda y 2) la medida en que el SDF contribuye a la agenda de la reforma Skilling Uganda.

El objetivo del estudio es comprobar las hipótesis fundamentales del Skills Development Fund a la vez que determinar las buenas prácticas y lecciones aprendidas relevantes para producir notas de asesoramiento sobre políticas dirigidas a actores claves en la toma de decisiones en este campo. En el estudio se recopilará y analizará información cualitativa relevante que permitirá al proyecto y a sus partes interesadas aprender y mejorar sus estrategias.

Julia Pérez
Julia Pérez
Julia se ha especializado en la promoción de negocios inclusivos, emprendimiento y desarrollo de pymes. Trabaja como consultora en CAD, brindando apoyo en la coordinación, investigación y gestión de proyectos en negocios inclusivos y en el desarrollo y emprendimiento de pymes.