Negocios inclusivos en España: confluencia entre equidad y responsabilidad empresarial

Los negocios inclusivos son la puerta hacia un desarrollo más equitativo en España: por un lado, favorecen la reducción de la pobreza, y por otro, permiten ampliar las oportunidades de la empresa en materia de rentabilidad y responsabilidad social hacia el entorno. Esta es una de las conclusiones del informe realizado por GlobalCAD junto a Fundación Codespa “Negocios inclusivos y empresas españolas. El momento de no dejar a nadie atrás”, que fue presentado el pasado 31 de mayo en Fundación Telefónica, Madrid.

Fernando Casado, co-autor del informe, enfatizó en la necesidad de aprender a generar valor de forma más inclusiva y participativa: «Tenemos ahora una gran oportunidad de generar una nueva economía más inclusiva e innovadora y las empresas han de asumir el reto del cambio de mentalidad que ello implica», concluyó.

En España, 12,9 millones de personas “continúan en riesgo de exclusión social», y, nivel mundial, “4.000 millones de personas viven con carencias de productos y servicios que dificultan gravemente su calidad de vida” . En este contexto, las empresas españolas cuentan con el potencial para incluir oportunidades para grupos vulnerables desde diversas perspectivas a través de la oferta productos accesibles y asequibles, incorporando acciones que promueven el fortalecimiento y desarrollo de proveedores en la base de la pirámide o a través de una contratación inclusiva.

El informe se basó en una investigación minuciosa basada en 96 encuestas y 34 entrevistas a empresas españolas, dos talleres con expertos en negocios inclusivos de Madrid y Barcelona y una amplia revisión bibliográfica.

A la presentación del informe asistieron empresas españolas líderes en el fomento de sistemas inclusivos. Entre los participantes estuvieron Armando Nieto, presidente de Divina Pastora Seguros; Giovanni di Placido, director de Análisis y Estrategia de la Fundación Microfinanzas BBVA; Julio Eisman, exdirector y asesor de Fundación Acciona Microenergía; Susanna Torrente, Directora de Negocio de Specialisterne, e Isabel Vera, directora de Responsabilidad Social Corporativa de Ilunion.

Varios diarios documentaron la presentación. El diario Sociedad Civil por el Debate citaba a Fernando Casado, director GlobalCAD: “Se está ganando la lucha contra la pobreza, pero perdemos por goleada la lucha por la igualdad”.

Otros destacaron que los negocios inclusivos ayudan a las empresas a ser socialmente más responsables (EFE Empresas), pueden ser una estrategia rentable contra la exclusión social (Compromiso Empresarial) y una oportunidad estratégica para las empresas (EuropaPress). La presentación del informe fue también  documentada por cepynenews.com y el portal Soziable.es, que resaltó, en palabras de Casado, que a pesar del desconocimiento sobre el término «negocios inclusivos», «hay muchos ingredientes para una transformación».

Más que un documento de consulta, queremos que este informe sea el punto de partida para la reflexión y la acción. Ponte en contacto y colabora con nosotros para crear un entorno favorable para los negocios inclusivos en España.

Puedes dercargar el informe gratuitamente.

 

Foto Principal:  Observatorio Empresarial contra la Pobreza

Geisel García Graña
Geisel García Graña
Geisel es responsable de comunicación y ecosistemas en GlobalCAD y consultora en temas de comunicación y ciudades sostenibles. Es doctora en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona. @geiselgg