Nueva plataforma de especialización en cultura, paz y desarrollo para profesionales
Foto principal: Fanny Fourestier

Cinco programas de formación en materia de negocios inclusivos, documentales sociales y construcción de paz serán lanzados esta primavera por la Fundación Ensurecer. Los cursos estarán dirigidos a emprendedores, realizadores audiovisuales y a profesionales con vocación social en general, interesados en crear valor y en alcanzar, al mismo tiempo, un impacto social.

El primero de los cursos de formación, sobre negocios inclusivos, ofrecerá herramientas y competencias para desarrollar empresas capaces de generar valor de manera equitativa e inclusiva. Un segundo curso, sobre financiación de documentales sociales, facilitará a realizadores de audiovisuales con impacto social el acceso recursos para soportar económicamente sus producciones.

Además, se lanzará un nuevo curso de formación en alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible, destinado a fortalecer la capacidad de los participantes para trabajar en red e impacto en un mundo interconectado. Cuatro cursos más se llevarán a cabo en el nuevo programa de la Fundación Ensurecer con relación a procesos de apoyo a la construcción de paz de países afectados por conflictos violentos.

Dos de ellos son el curso internacional en procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración de ex combatientes y el de Reintegración Socioeconómica en Comunidades Locales, que se realizarán en colaboración con la Folke Bernadotte Academy del Gobierno de Suecia y la organización Transition International.

Otro abordará el papel de la justicia transicional en los procesos de paz (co-organizado con el International Center for Transtional Justice (ICTJ)), y finalmente, un cuarto curso formará en el tema de la gobernabilidad local y la construcción de la paz (en colaboración con The Hague Academy for Local Governance).

Los cursos de formación se llevarán a cabo mediante diferentes formatos, tanto presenciales y semipresenciales como en línea* (precisar), y estará hilvanados por una metodología consolidada por la trayectoria de la Fundación Ensurecer. Además, cuenta con la experiencia desarrollada durante más de nueve años por el Centro Internacional por la Paz de Barcelona (CIPB). Este último ha pasado a formar parte de la Fundación recientemente, y potencia, como resultado, el ámbito de actuación en la promoción de la cultura de paz.

Para más información, los interesados en conocer la oferta formativa pueden suscribirse al boletín de noticias de la Fundación Ensurecer así como del Centro Internacional por la Paz de Barcelona.

La Fundación Ensurecer

Ensurecer promueve el cambio de mentalidades y el fortalecimiento de capacidades para construir un desarrollo más humano y sostenible. Su metodología se basa en tres estrategias principales: por una parte, fortalecer la conciencia solidaria y de paz de la ciudadanía y las capacidades para poner en práctica proyectos de cambio; en segundo lugar, promover el emprendimiento social enfocado a los negocios inclusivos y a actividades sostenibles de generación de ingresos; y, por último, impulsar iniciativas que fomentan la diversidad cultural y la creatividad aplicada a metas de desarrollo.

El Centro Internacional por la Paz de Barcelona (CIPB)

El CIPB promueve desde hace más de nueve años la cultura de la paz a través del diálogo, la sensibilización y la formación en la gestión de crisis, la acción humanitaria y la construcción de paz y resolución de conflictos. Creado el año 2009 por el Ayuntamiento de Barcelona, el Centro por la Paz pasa a formar parte en enero de 2018 de la Fundación Ensurecer. Con ello, el CIPB aporta un programa internacional de formación especializada, que cubre las necesidades formativas de los profesionales que trabajan en países afectados por crisis y conflictos, con una evidente aplicación práctica. Integrado en la Fundación Ensurecer, ofrece módulos formativos dirigidos a profesionales que trabajan en la consolidación de la paz, la gestión de crisis complejas y la acción humanitaria.

 

.