
El programa Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) ha contribuido sustancialmente a integrar el voluntariado como concepto central y se ha posicionado como un actor relevante para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estas son dos conclusiones del último informe de GlobalCAD, que evalúa el marco estratégico del programa VNU de 2014 a 2017.
La evaluación mira hacia los últimos cuatro años y valora los resultados logrados en relación con los objetivos, resultados y metas establecidas. También proporciona recomendaciones para el diseño del próximo marco estratégico (2018-2021). Para ilustrar mejor los resultados y desafíos clave, el informe de evaluación también incluye tres estudios de caso de VNU en Sri Lanka, Mozambique y varias misiones de mantenimiento de la paz de la ONU.
El informe destaca los logros del programa VNU bajo las dos áreas de resultados de su marco estratégico: el despliegue de Voluntarios de las Naciones Unidas altamente calificados y el posicionamiento del voluntariado en la agenda de desarrollo internacional y en las políticas nacionales y regionales.
En estas áreas de resultados el VNU no ha cumplido completamente los objetivos de indicadores relacionados con la movilización de voluntarios y recursos. Sin embargo, el 92% de las entidades de la ONU encuestadas confirma que el programa VNU contribuyó de manera efectiva a los resultados de sus programas y proyectos.
Además, VNU informa que 72 países en 2015 y 44 países en 2016 avanzaron en la implementación de marcos nacionales de voluntariado. Otro resultado destacado es que el 91% de los socios consideran las actividades principales del programa VNU relevantes para el logro de los Objetivos de Desarrollo Ssostenible.
Esta percepción es similar en todas las regiones, así como entre los socios de las Naciones Unidas y los que no pertenecen a la ONU, y muestra el posicionamiento exitoso de VNU en el sistema de desarrollo internacional.
El informe también señala algunos aspectos para mejorar los resultados de VNU. Entre ellos, las teorías articuladas del cambio deben ser más claras en aras de reflejar la contribución del programa VNU al la consecución de las metas de desarrollo, concluye el informe.
Por otra parte, el programa VNU debería mejorar su presencia sobre el terreno y seguir fortaleciendo las prácticas de gestión basadas en los resultados, especialmente las relacionadas con las capacidades de supervisión, evaluación y presentación de informes.
La evaluación responde así a las necesidades específicas de información de la futura dirección estratégica del programa VNU. Su objetivo es contribuir a crear una organización más efectiva y eficiente, con mejores sistemas y prácticas y procesos comerciales, recursos bien administrados y personal comprometido.
Imagen: MONUSCO en Flickr (CC BY-SA 2.0)