
Un instrumento de desarrollo de capacidades diseñado por CAD ha sido incluido en la Caja de herramientas de negocios ecológicos e inclusivos de GIZ. El libro ofrece herramientas para la promoción de modelos comerciales ecológicos e inclusivos en los programas de cooperación para el desarrollo.
La herramienta creada por CAD, Remote Strategic Advisory Services, ayuda a identificar y establecer una relación con empresas que incluyen personas que viven en la base económica de la pirámide (BoP ) en su cadena de valor.Además, alienta a las empresas potencialmente inclusivas a comprometerse con la cooperación para el desarrollo.
El Servicio de Asesoría Remota para Empresas Inclusivas permite analizar el potencial comercial inclusivo de una empresa nacional a bajo costo.Esto es especialmente útil en países donde no existen programas de desarrollo del sector privado con actividades comerciales inclusivas o en contextos frágiles, donde resulta difícil que los expertos internacionales trabajen en el campo.
El Servicio de Asesoría Remota consiste en un conjunto de herramientas que apuntan a identificar desafíos clave a lo largo de la cadena de valor de la empresa y ofrecer soluciones potenciales.
El servicio se implementó por primera vez entre enero y junio de 2017 en diez empresas del sector de bienes de consumo de rápido movimiento en Egipto, en cooperación con la Red de Acción Empresarial Inclusiva (IBAN) (+ enlace).
En 2015, IBAN lanzó una evaluación de línea de base del sector de bienes de consumo en Egipto dirigidos a la BoP . A partir de las oportunidades identificadas para los modelos de negocios inclusivos, IBAN decidió desarrollar eventos de desarrollo de capacidades y creación de redes para empresas y otras partes interesadas en el ecosistema. Además, lanzó una Guía Global de Practicantes sobre negocios inclusivos en el sector de bienes de consumo con estudios de casos en todo el mundo.
El Servicio de asesoramiento remoto identifica y respalda empresas nacionales de cualquier tamaño y sector con potencial de crecimiento con respecto a su modelo de negocios inclusivos. También evalúa la aptitud organizacional de la empresa para trabajar con la BoP, analiza la cadena de valor de la empresa, identifica los desafíos clave, ofrece posibles soluciones para superar los desafíos y respalda el desarrollo de una estrategia de asociación para la empresa.
Esta herramienta tiene como objetivo desarrollar y mejorar las prácticas comerciales inclusivas y las estrategias de BoP para las empresas nacionales en los países en desarrollo con el fin de aprovechar al máximo el potencial de mercado de las comunidades de bajos ingresos y obtener resultados a largo plazo.