

La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera alcanzó el pasado 2016 un nivel no visto durante más de tres millones de años, según un informe de la ONU. Sin embargo, el aspecto más preocupante es que esta cifra aumentó a una velocidad récord (3,3 ppm), que es considerablemente más alta que el aumento promedio anual de 2,08 ppm en la última década.
Los aumentos en las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera se deben, en general, al crecimiento de la población, las prácticas agrícolas intensificadas, el aumento del uso de la tierra y la deforestación, la industrialización y el uso de energía de fuentes de combustibles fósiles. Este año, ha tenido un papel importante además el fenómeno de «El Niño».
«Todavía estamos emitiendo demasiado y esto tiene que revertirse», dijo el jefe de Medio Ambiente de la ONU Erik Solheim con respecto a las cifras presentadas en el informe The Greenhouse Gas Bulletin. «Lo que necesitamos ahora es voluntad política global y un nuevo sentido de urgencia», agregó.
Otro informe de la ONU, The Emissions Gap Report 2017 , concluye que existe «una necesidad urgente de acelerar la acción a corto plazo y mejorar la ambición nacional a largo plazo» para lograr el Acuerdo de París.
2017 ha demostrado que el cambio climático contribuye a la frecuencia y gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos. La sequía en África, las inundaciones en el sur de Asia y los repetidos huracanes fuertes en el Caribe son un ejemplo del coste humano, social y económico del cambio climático.
En GlobalCAD, contribuimos a la lucha contra el cambio climático, creando alianzas entre el sector público y privado y entre países, desarrollando modelos comerciales sostenibles y economías más ecoeficientes.
Foto de Visual Hunt