

Los pequeños negocios son un gran negocio, en términos de inclusión social, desarrollo sostenible y equidad económica. En el contexto de la economía de la información, los pequeños negocios dependen cada vez más de las ventajas de la Red para abaratar costes y llegar a una audiencia y potencial mercado más grande. Al mismo tiempo, a través de ella consiguen una comunicación eficiente con sus clientes. Pero sobre todo, las garantías que permiten estas condiciones equitativas se derivan de la neutralidad de la red.
Estas posibilidades se basan en una internet inclusiva, no discriminatoria, donde todos pueden comunicarse con las mimas garantías. En general, en todo el mundo existe el consenso sobre la contribución de la neutralidad de la red a la libertad de expresión, ya que pone en igualdad de condiciones a todos los actores en línea. Por otra parte, algunos grandes proveedores de Internet ven estas leyes como un corsé para el libre mercado y verían ampliadas sus posibilidades de controlar como las empresas llegan a los consumidores, de no existir esta regulación.
En Estados Unidos, la Federal Communications Commission (FCC) estableció bajo el mandato de Obama varias regulaciones para garantizar la equidad en el tráfico, que ahora se encuentran en peligro. La propia institución ha anunciado la proposición «Restoring Internet Freedom Order» que será votada el próximo 14 de diciembre y que ofrece grandes posibilidades de eliminar la neutralidad de la red.
La proposición se basa en el argumento de que la regulación anterior desestimulaba la inversión de los proveedores en infraestructura e innovación para mejorar las tecnologías de banda ancha. En una carta abierta firmada por más de 500 pequeños negocios estadounidenses y el Consejo Americano de Negocios Sostenibles, se afirmaba que «Internet abierto ha hecho posible que dependamos de un mercado libre en el que cada uno de nosotros tiene la oportunidad de presentar sus mejores ideas de negocios al mundo sin interferencia o sin pedir primero permiso a ningún intermediario. Esto es posible porque el principio de neutralidad de la red garantiza que todos tengan acceso sin restricciones a Internet».
En Europa, existe un reglamento sobre la neutralidad de la red que obliga a los proveedores de Internet a darle un tratamiento igualitario a todos los usuarios en materia de tráfico. Ello implica que una empresa no puede hacer que sus servicios carguen más rápido que otros. Además, existen obligaciones de transparencia para limitar las restricciones que puedan imponer los operadores a los usuarios finales de la red. Actualmente, las amenazas en Europa a la neutralidad residen en los debates en cuanto su aplicación, que incluye la tarifa cero (zero rating) en determinadas situaciones. Se trata de estrategias comerciales desarrolladas por operadoras en asociación con proveedores de aplicaciones en aras de ofrecer gratuidad en el tráfico de datos para una determinada aplicación o servicio específico.
La asociación X-net denuncia esta práctica como engañosa, ya que al parecer la compañía ofrece descuentos, pero al mismo tiempo esto le da mucho control sobre las aplicaciones que utiliza el usuario. El resultado es la aparición de prácticas de tratamiento preferente a sus socios y, por otra parte, de discriminación las nuevas o pequeñas empresas, limitando también así la innovación. «A pesar de que ahora ofertas a Tasa Cero de Twitter o Facebook suenen atractivas, si este tipo de ofertas su hubiera popularizado hace unos años, por ejemplo en 2003, ni Twitter, ni Facebook (ni Periscope, Whatsapp, Sanpchat…) se hubieran popularizado y MySpace, que hoy en día tiene pocos usuarios en comparación, sería la red social dominante y hegemónica».
En un contexto donde Internet es un recurso esencial, no solo para la libertad de expresión, sino también para la supervivencia de los pequeños negocios, la neutralidad de la red y su aplicación transparente es una garantía clave en materia de inclusión y democracia. Dos aspectos que están en peligro con una agenda desregulatoria como la que se debatirá el próximo 14 de diciembre en los Estados Unidos y con los acuerdos privados entre proveedores de internet con plataformas y servicios que co-existen con muchas regulaciones de la neutralidad de la red.
Ambas amenazas podrían dejar relegados a los márgenes de internet, además de a los pequeños negocios, a medios de comunicación independientes, organizaciones de la sociedad civil, comunidades de software y contenidos libres.
Photo by Tech.Co (formerly Tech Cocktail) on Visualhunt.com / CC BY-SA
Photo