

Numerosas iniciativas en todo el mundo promueven el emprendimiento juvenil, pero hasta el momento existe poca evidencia sobre qué funciona bien y qué no en este tipo de programas.
Para abordar este vacío en la información sobre el tema, Youth Business International (YBI) se ha aliado con CAD para sistematizar lecciones aprendidas e identificar modelos de intervención exitosos.
El objetivo es desarrollar un material de aprendizaje fácil de usar para los profesionales en el campo. Este recurso contribuirá a recopilar, debatir e ilustrar experiencias y buenas prácticas en el diseño, la implementación y la evaluación de programas de emprendimiento juvenil en América Latina y el Caribe. Sin embargo, el resultado final será relevante a escala global, gracias a la inclusión de experiencias y aprendizajes de fuera de los países de América Latina en que actúan YBI.
Herramientas para la gestión
El material será utilizado como una caja de herramientas para profesionales, en aras facilitar la gestión de programas de emprendimiento juvenil. Estos recursos permitirán también identificar las fortalezas y debilidades de cada modelo de intervención, y detectar qué estrategias funcionan mejor en cada circunstancia.
También se realizará un levantamiento de los desafíos que enfrentan los jóvenes en materia de emprendimiento, teniendo en cuenta las especificidades de los mercados nacionales y locales, las culturas y los recursos disponibles.
Todos los materiales se realizarán en inglés y en español y se publicarán en un documento accesible en línea, que podrá ser descargado e impreso.
Foto: UN Women Gallery via Visualhunt / CC BY-NC-ND