CAD colabora con ‘Cómo Vamos, Nuevo León’ para promover el trabajo en red en la sociedad civil mexicana

Cómo Vamos, Nuevo León es una plataforma de organizaciones ciudadanas de Monterrey, México. Nació en 2012 para acortar la distancia entre el gobierno y la ciudadanía e incorporar mejor las demandas de los habitantes de la ciudad a la gestión pública.  Para ello, implementa mecanismos de diálogo, compromiso, colaboración y rendición de cuentas. La red está conformada por más de 50 organizaciones que crearon La Agenda Ciudadana, en conjunto con universidades locales y ciudadanos proactivos.

Esta plataforma pone en común compromisos, acciones e indicadores derivados de la recogida y sistematización colaborativa de situaciones prioritarias para los habitantes de Nuevo León y el Área Metropolitana de Monterrey.

La agenda fue presentada ante los candidatos a alcaldes y gobernador del Estado en 2015, quienes se comprometieron a ser evaluados por Cómo Vamos, Nuevo León en caso de ser electos. Desde entonces, la red Cómo Vamos, Nuevo León trabaja de manera propositiva, plantea soluciones en conjunto con las autoridades y vigila por la calidad de la gestión en nueve áreas: Seguridad, Justicia y derechos Humanos, Empleo y competitividad, Pobreza y desigualdad, Educación, Desarrollo urbano, Movilidad, Medio ambiente, Gobierno eficiente, y Gobierno confiable.

El liderazgo de la red y CAD organizaron este agosto un encuentro llamado Taller de Fortalecimiento de Trabajo en Red, junto a la Iniciativa para el Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil (IFOSC) implementada por la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) en colaboración con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Dirección General de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil (DGVOSC) de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE). Este espacio de trabajo se orientó a mejorar la comunicación y las relaciones entre las organizaciones participantes, así como su colaboración con otras entidades.

En un recinto al pie de la Sierra Madre en las afueras de Monterrey, los asistentes compartieron a través de sus historias personales las motivaciones que los llevaron a impulsar sus respectivos proyectos. Luego, identificaron en grupo los valores y motivaciones compartidos y refrendaron su compromiso con la representación del interés colectivo en la agenda de gobierno.

Durante el taller se realizó un diagnóstico participativo sobre el trabajo de la red y se compartieron herramientas para lograr alianzas transformadoras basadas en la experiencia de CAD. Por último, se realizaron propuestas para desarrollar iniciativas capaces de dar solucion a las principales preocupaciones de la red a través de una dinámica de World Café.