
Timor Oriental es un país joven, declarado independiente recientemente, que se enfrenta a grandes retos como un bajo nivel de educación, debilidad de sus instituciones , pocos recursos humanos, inseguridad, así como pobreza y vulnerabilidad generalizada. Además, se trata de un país con un alto índice de riesgo y vulnerabilidad en términos de catástrofes naturales, como son fuertes lluvias estacionales en lugares con pronunciadas pendientes, ciclones, tormentas tropicales o inundaciones costeras entre otras. Timor Oriental es también sumamente vulnerable a los efectos negativos del cambio climático siendo las zonas costeras las más expuestas a este riesgo. El PNUD ha trabajado en la identificación de los riesgos climáticos más urgentes, así como en el desarrollo de posibles intervenciones que ayuden a reducirlos. En este sentido, entre otras medidas, el PNUD está llevando a cabo un proyecto para evaluar en profundidad la vulnerabilidad y riesgo de las zonas costeras.
Con el fin de implementar dicha evaluación, así como de diseñar estrategias nacionales para promover la gestión integrada de las zonas costeras y planes de adaptación, el PNUD ha encargado este proyecto a CAD y a expertos del Centro de Cambio Climático del Instituto de Tecnología, Bandung. El objetivo es abordar los principales riesgos inducidos por el cambio climático en las comunidades costeras y proponer una serie de medidas integradas que incluyen aspectos físicos y socio-económicos de los impactos que tiene el cambio climático en los ecosistemas costeros. Las recomendaciones deben considerar y respetar los derechos y estructuras sociales locales, tanto formales como informales. Los resultados de esta evaluación servirán de base a los responsables políticos para adoptar y promover nuevas actividades de protección de las zonas costeras y otras acciones para sustento de sus comunidades.