
Este mes, CAD abre su nueva oficina en Cuidad de México. Cómo se mencionó previamente y debido a las crecientes necesidades de alinear organizaciones para fortalecer las capacidades, respondiendo a los retos de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, CAD decidió abrir su nueva oficina en la Cuidad de México.
Objetivo: Coordinar las acciones de CAD en América Latina
La oficina tendrá un enfoque de intervención en toda la región de América Latina, representando los diferentes servicios de CAD en el ámbito del desarrollo social. Ello implica promover servicios de asistencia técnica en el diseño y gestión de alianzas para el desarrollo, estudios para potenciar la economía alternativa verde, la mitigación y adaptación al Cambio Climático, la promoción de negocios inclusivos y fortalecimiento de PYMES, así como la evaluación de proyectos para potenciar el impacto social de manera eficaz y eficiente.
Asimismo, la oficina también promoverá la producción de productos audiovisuales a través de la productora CAD Productions, para generar mayor concienciación sobre las problemáticas de desarrollo e inspirar a agentes de cambio a través de ejemplos exitoso de transformación social.
A través de estas diferentes actividades, tener una oficina en México permite a CAD fortalecer su presencia en México y estar más cerca de las organizaciones con las cuales trabaja allí, como la Fundación W.K Kellogg. CAD y la fundación trabajan juntos para la elaboración e implementación de un programa de refuerzo de capacidades en Gestión de Alianzas Transformadoras destinado a apoyar a 5 alianzas (formadas por 30 entidades) de Chiapas y Yucatán en México.
Luis Fernando Cervantes, el nuevo coordinador de la oficina
CAD está orgulloso en presentar a Luis Fernando Cervantes, el nuevo coordinador de nuestra oficina en México. Un economista especializado en desarrollo social egresado de la Maestría en Economía del Colegio de México. Tiene amplia experiencia en el diseño, implementación y evaluación de proyectos sociales y programas de política pública. Asimismo, tiene experiencia en la articulación y coordinación de alianzas enfocadas a incidir en desarrollo.
Entre otros proyectos, fue impulsor de la Alianza por el Trabajo de los Jóvenes en México que lidera el Instituto Mexicano de la Juventud junto con la Organización Internacional del Trabajo. Ha trabajado en el sector público como especialista en evaluación de impacto, en el sector privado como asesor para evitar prácticas desleales de comercio exterior y es profesor de asignatura y colaborador en distintas investigaciones académicas. Desde 2015 realiza consultoría de forma independiente para gobiernos, asociaciones y organismos internacionales en temas relacionados con desarrollo social como el empleo juvenil, la educación temprana, la inclusión financiera y la seguridad alimentaria.