Promoviendo la integración y empoderamiento de la mujer a través de grupos de ahorro

La integración en nueva sociedad por lo general es difícil para cualquier persona, especialmente para inmigrantes que llegan a un país donde la mayoría de las veces no tienen familia ni una red de apoyo y donde al mismo tiempo tienen que luchar para mejorar sus vidas y brindar a la familia de la que se separaron al inmigrar un mejor futuro.

Para las mujeres, es aún más difícil. Los retos a los que se enfrentan las mujeres para conseguir su empoderamiento económico y acceso al mercado laboral generalmente empeoran por los problemas que supone la adaptación a un nuevo entorno y al mismo tiempo porque tienen que lidiar con los retos que supone la integración económica y social en su nueva sociedad.

El empoderamiento y la inclusión financiera son piezas importantes en el camino a la integración, especialmente para aquellos que han perdido sus redes de apoyo y antecedentes financieros al emigrar a Europa, y al mismo tiempo tienen que enfrentarse a dificultades para acceder a servicios financieros tales como préstamos, debido a que no poseen consigo un historial financiero ni credibilidad personal crediticia.

En el caso específico de Europa, una manera de promover la integración y el empoderamiento de la mujer entre las mujeres inmigrantes es a través de la creación de grupos de ahorro para brindarles acceso a pequeñas cantidades de dinero que les ayudará a gestionar los gastos en su vida diaria y por lo tanto, facilitar la independencia financiera.

 

Qué es un grupo de ahorro y cómo funciona?

Imagina una caja pequeña. Ahora imagina un grupo de personas que se reúnen regularmente para poner sus ahorros individuales en esa caja. Estos ahorros compartidos se convierten en un fondo para los miembros del grupo que necesitan un préstamo pequeño, pagar por reparaciones del hogar, cubrir gastos inesperados, enviar dinero a su país de origen o incluso, para arrancar un pequeño negocio. Este fondo ayuda a los miembros del grupo a hacer frente a pequeñas emergencias o incluso poder aprovechar ciertas oportunidades de carácter económico.

Este simple concepto de ahorro es conocido como “grupo de ahorro auto gestionado” y la experiencia ha demostrado que es un concepto que tiene mucho éxito en muchas partes del mundo, especialmente en casos donde las mujeres son la fuerza impulsora del ahorro. Pero un grupo de ahorro no es solo sobre ahorrar dinero para alcanzar la independencia financiera. Un grupo de ahorro facilita la creación de una red de apoyo social y la creación de confianza entre los integrantes del grupo. Los grupos de ahorro también facilitan la educación financiera, promoviendo el concepto del ahorro entre sus miembros lo que a su vez fomenta la disciplina financiera para poder cumplir con sus obligaciones de ahorrar la cantidad pactada con el grupo.

 

Cómo podemos promover la integración y el empoderamiento de la mujer inmigrante a través de los grupos de ahorro?

La creación de grupos de ahorros puede ser un instrumento importante para empoderar a las mujeres para ejercer sus derechos financieros, al mismo tiempo que sirve como una herramienta que les puede ayudar a tomar decisiones financieras para mejorar sus vidas de una manera sostenible. Este instrumento no es nuevo: Muchas mujeres alrededor del mundo, especialmente las que pertenecen a grupos vulnerables, utilizan los grupos de ahorros para mejorar sus finanzas, salir adelante en el aspecto financiero y tomar decisiones para mejorar su calidad de vida. Esto a largo plazo, se traducirá en poder tener acceso a mejores oportunidades y a tener una participación social y económica más activa en la sociedad a la que pertenecen. En Guatemala, por ejemplo, un grupo de 35 mujeres conformaron el grupo de ahorro Las Azucenas para ahorrar juntas con el propósito de cubrir gastos de emergencia en los que puedan incurrir sus miembras. En Europa, un grupo de mujeres en España crearon un grupo de ahorro no solo con el propósito de ahorrar juntas pero con el fin de crear una red de apoyo que les ayude a desarrollar ideas para mejorar su vida personal y financiera. Estas mujeres ahora tienen un mejor acceso a servicios financieros y la pertenencia al grupo de ahorro ha contribuido a que se sientan miembras activas de la sociedad.

Así como en los casos de Guatemala y España, el modelo de los grupos de ahorros está siendo implementado en Alemania para abordar un problema de integración: la crisis de refugiados. Para hacerle frente a los retos derivados de la crisis de refugiados en Alemania y la necesidad de crear conceptos innovadores de integración financiera que empodere a los refugiados a integrarse de una manera más fácil en la sociedad, un grupo de personas de diferentes países, algunos inmigrantes, han creado SavingBuddies, una organización que brinda apoyo a los refugiados, especialmente a mujeres, que desean crear grupos de ahorro y al mismo tiempo facilita talleres y asesoría sobre inclusión económica y financiera.

Autores: Johanna Klein & Julia Pérez viven en Berlín. Ambas motivadas por el deseo de generar un impacto social a nivel local, se unieron a otros consultores para crear SavingBuddies, una iniciativa que promueve la independencia financiera a través de la creación de grupos de ahorros.