Las empresas privadas y el desarrollo social: implementando procesos de evaluación para maximizar el impacto

La evaluación es una práctica que se implementa en organizaciones de la sociedad civil, y organismos públicos, tanto nacionales como internacionales, para garantizar la calidad de programas y el cumplimiento de resultados esperados. Es una herramienta que nos brinda valiosa información ya que puede facilitar el progreso de un proyecto y valorar si va bien encaminado, así como la planificación tanto de un nuevo ciclo de programa como de una nueva estrategia así como de su propia implementación.

Parece que el sector privado y sus Fundaciones se están sumando cada vez más a incorporar la evaluación como una práctica para mejorar sus programas de RSE y filantropía. En esta ocasión, CAD tuvo la oportunidad de evaluar el programa europeo “Store Giving Programme” de la Fundación C&A, que pertenece a una de las empresas más importantes del sector textil. El equipo de evaluación de CAD realizó visitas a 7 países europeos y realizó 121 entrevistas a empleados/as de C&A, organizaciones beneficiarias receptoras de las donaciones de C&A y personas beneficiarias directas de los programas financiados. La información recogida permitió hacer un análisis en profundidad y realizar una serie de conclusiones y recomendaciones dirigidas a elaborar una estrategia para la Fundación más focalizada y de mayor impacto en las poblaciones beneficiarias así como en los/las empleados/as que en este caso participan en la implementación del programa.

El trabajo de 6 meses con la Fundación C&A ha resultado en un gran aprendizaje para CAD que refleja diversas tendencias que se están desarrollando actualmente en las empresas privadas y en su involucramiento en los temas de desarrollo.

a) Por un lado, las empresas privadas empiezan a mostrar un interés real en que sus programas de desarrollo generen impacto y por ello están dirigiendo mayores recursos a controlar a qué organizaciones beneficiarias destinan sus fondos así como los resultados que se generan a través de los mismos. Esta tendencia les está llevando a transformar sus programas de filantropía en programas de desarrollo que implican la generación de alianzas estratégicas a largo plazo con otros sectores como ONG, asociaciones, gobiernos u otras fundaciones para asegurar que la transformación social sea sostenible.

b) Por otro lado las empresas cada vez están más interesadas en medir los resultados para comunicarlos mejor, tanto a nivel externo con el consumidor, que reclama cada vez más información y datos que aseguren que la marca sea responsable y sostenible, como a nivel interno con los trabajadores, que muestra mayor interés en conocer el impacto que genera los programas de desarrollo o filantropía de su empresa.

c) Igualmente, de forma creciente, el empleado no sólo quiere estar informado de las ayudas sociales que brinda su empresa y los resultados que se obtienen con ellas sino que en muchas ocasiones, quiere involucrarse y participar en ellas. Es por ello que estas alianzas estratégicas entre la empresa privada y organismos como ONG y fundaciones también ofrece una oportunidad de crear programas de voluntariado que no sólo genera un impacto social sino un mayor sentido de pertenencia del empleado con su empresa.

La evaluación del “Store Giving Programme” de la Fundación C&A pone en evidencia la oportunidad que tienen las empresas en incorporar a su actividad una ayuda al desarrollo basada en la gestión por resultados y en la generación de alianzas estratégicas e innovadoras con otros actores de desarrollo. Esto permite que los programas sociales de las empresas logren un mayor impacto social y puedan ser comunicados adecuadamente tanto como al consumidor, como a sus trabajadores y al público en general.

Autor: Sofia Guillot colabora con el equipo de GlobalCAD desde septiembre 2014. Basada en Barcelona trabaja como consultora en áreas vinculadas a la evaluación de proyectos y la creación de alianzas. Con una amplia experiencia en temas de desarrollo en América Latina y Europa, está interesada en la promoción de la responsabilidad social y ambiental en el sector privado.

Foto:  João Pedro Barbosa