
Del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2015, Johannesburgo acogió la cumbre de Africities bajo el tema “Dando forma al futuro de África con la gente: la contribución de las autoridades locales a la agenda 2063 de la Unión Africana.”
Organizado de forma regular cada tres años por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos en África (UCLG en sus siglas en inglés), este evento se ha convertido en una oportunidad distinguida para la evaluación de las políticas de descentralización en África. El objetivo era crear una nueva visión para África, recogida en la “Agenda 2063-Hacia el África que queremos”, la cual invita a todo el mundo a tener un papel activo en su consecución. Parte de la esencia de esta visión está reflejada a continuación:
Aspiramos a que para 2063, África sea un continente próspero, con los medios y recursos necesarios para impulsar su propio desarrollo y en el que:
Los africanos tenga un nivel y calidad de vida altos, una salud sólida y bienestar. Un continente lleno de ciudadanos educados a través de una revolución de talentos apuntalada por la ciencia, la tecnología y la innovación en una sociedad del conocimiento.
Las ciudades y otros asentamientos son núcleos de actividades culturales y económicas, con infraestructuras modernas, y ciudadanos con acceso a todas las necesidades básicas de la vida incluyendo: vivienda, agua, saneamiento, energía, transporte público y TIC. Las economías están siendo transformadas de forma estructural para crear un crecimiento compartido, empleo digno y oportunidades económicas para todos (Agenda 2063-The Africa We Want).
Durante el evento, surgieron diversas cuestiones, tales como el lugar de África en la globalización contemporánea y su crisis; la reorganización geopolítica, económica, social y cultural de distintas regiones del mundo relacionadas con sus desarrollos específicos; y una reflexión sobre las formas de democratización en África, con la descentralización y la creación de niveles regionales, y cómo las actividades, los ecosistemas y las instituciones tendrán un papel a la hora de dar lugar a entornos donde sean posibles territorios sostenibles.
Durante el evento, Cities Alliance organizó un stand para promover el trabajo del Joint Work Program, así como varios eventos incluyendo la sesión “Gobernanza Local y el Papel de las Alianzas Inclusivas en la Implementación de la Nueva Agenda Urbana”.