
El equipo de CAD acaba de volver de México donde ha empezado un nuevo proyecto orientado a promover y apoyar las alianzas en las comunidades indígenas de Chiapas y Yucatán. Se trata de una nueva colaboración -de al menos año y medio de duración- con la Fundación WK Kellog cuyo plan de acción está centrado en la reducción de las desigualidades y el empoderamiento de las organizaciones indígenas de esas dos regiones durante los próximos 25 años (una generación).
La colaboración ofrece a CAD la oportunidad de supervisar durante un periodo prolongado de tiempo, cinco alianzas que incluyen un total de treinta organizaciones. El fin es responder a sus necesidades particulares y ofrecerles apoyo en la consecución de los objetivos marcados para la alianza. Las organizaciones incluídas son principalmente asociaciones locales y ONG, pero también escuelas y universidades.Todas comparten el objetivo de valorar y potenciar la cultura maya (Tseltal, Tsotsil, Maya), y reforzar el peso de estas comunidades en los procesos de decisión regionales a través de acciones en el ámbito de la agricultura, la nutrición, etc.
La primera fase de este proyecto se desarrollará entre octubre y marzo, y consistirá en la concepción y preparación del programa. El viaje a Chiapas y Yucatán ha permitido al equipo de CAD conocer a los miembros de las alianzas y tratar con ellos sus necesidades de formación y acompañamiento, la situación de partida, sus dificultades y logros, y la forma más pertinente de implementar el proyecto.
El programa será concebido de forma interactiva intercalando formación teórica, ejercicios, casos prácticos, asesoramiento y orientación a los participantes.
El equipo de CAD, formado por expertos en alianzas, diseñadores, expertos en resolución de conflictos o procesos comunitarios, entre otros, elabora en la actualidad el programa de alianzas que será presentado a principios de 2016. Se espera que su implementación comience en marzo y se extienda durante un año.