
El consorcio del proyecto Waterclima LAC celebró su segunda reunión para repasar el progreso conseguido hasta la fecha, además de planificar y coordinar las próximas actividades. Los socios se reunieron entre el cinco y el nueve de octubre en La Paz, en el estado mexicano de Baja California, una de las áreas piloto del proyecto.
Durante el encuentro, se informó y discutió del progreso del proyecto en las cuatro áreas piloto. Uno de los hitos importante, fue la presentación de los resultados provisionales del mapeo de actores y análisis realizados por CAD (coordinación) y los socios locales: Tec de Monterrey (en La Paz), CONICET (en Mar del Plata, Argentina), y CATIE (Bajo Lempa, El Salvador y Aquin, Haití). El impacto del proyecto WaterClima LAC en los cuatro sitios piloto sólo puede ser realizado en base a un buen entendimiento de los ecosistemas de actores locales. En este sentido, el resultado es fundamental para el resto de acciones que se están llevando a cabo, tales como el desarrollo de modelos de desarrollo sostenible y el desarrollo de capacidades.
La reunión se completó con un Fórum sobre “Gestión Integrada y Conservación del acuífero de La Paz” celebrada en la Universidad de Baja California Sur, y organizada de forma conjunta con el Centro del Agua del Tec de Monterrey, uno de los socios del proyecto. Con el objetivo de presentar el proyecto WaterClima LAC, y dialogar con los actores locales, los miembros del consorcio participaron como panelistas, moderadores y participantes.
Contribuir a la reducción de la pobreza y al desarrollo inclusivo y equitativo en América Latina y el Caribe (LAC) a través de una mejor gobernanza ambiental y de una gestión de las áreas costeras es el objetivo general del proyecto “WaterClima-LAC” en el que CAD es uno de los socios. El proyecto tiene como objetivo mejorar la gestión de las áreas costeras y por tanto, incrementar la resiliencia al cambio climático en los países LAC.
Financiado por la Comisión Europea a través de EuropeAid, el proyecto será implementado a lo largo de tres años por 11 socios europeos y de la región LAC. Se efectuará en cuatro áreas piloto que reflejarán la heterogeneidad de los retos en la gestión de zonas costeras de América Latina y el Caribe: la ciudad de La Paz en la costa del Océano Pacífico mexicano, el municipio de Aquin en la costa sur de Haití en el mar Caribe, la cuenca del Bajo Lempa del Oceáno Pacífico en El Salvador, y la ciudad de Mar del Plata en la costa atlántica de Argentina. Sobre la base de los trabajos realizados y las lecciones aprendidas en las áreas piloto, el proyecto fomentará el diálogo regional y la cooperación en la gestión de las cuencas y zonas costeras de la región LAC, así como entre la región y Europa.
Más información en: www.waterlac.eu