
Autor: Steffen Schwörer
La salinización y contaminación de fuentes de agua dulce y los fenómenos meteorológicos extremos como las inundaciones o las sequías, son algunos de los retos a los que se enfrentan las comunidades costeras de América Latina y el Caribe. Es probable que los impactos del cambio climático a nivel global agraven la situación aún más. Con frecuencia, estas comunidades no están bien preparadas para hacer frente a los impactos que afectan a su bienestar. El objetivo final del proyecto “WaterClima-LAC”, en el que CAD es uno de los socios, es contribuir a la reducción de la pobreza y al desarrollo inclusivo y equitativo en América Latina y el Caribe (LAC) a través de la mejora de la gobernanza ambiental y la gestión de áreas costeras, para aumentar así la resistencia al cambio climático en los países LAC.
El proyecto, financiado por la Comisión Europea a través de EuropeAid, será implementado durante tres años por 11 socios de Europa y la región LAC. Se efectuará en cuatro áreas piloto que reflejarán la heterogeneidad de los retos en la gestión de zonas costeras de América Latina y el Caribe: la ciudad de La Paz en la costa del Océano Pacífico mexicano, el municipio de Aquin en la costa sur de Haití en el mar Caribe, la cuenca del Bajo Lempa del Océano Pacífico en El Salvador; y la ciudad de Mar del Plata en la costa atlántica de Argentina. Sobre la base de los trabajos realizados y las lecciones aprendidas en las áreas piloto, el proyecto fomentará el diálogo regional y la cooperación en la gestión de cuencas y zonas costeras de la región LAC, así como entre la región y Europa.
Entre el 8 y el 10 de abril, los socios se reunieron en El Salvador para dar comienzo al proyecto y planificar actividades en las cuatro áreas de trabajo: 1) gestión integrada de agua, 2) análisis de los impactos del cambio climático y vulnerabilidades, 3) beneficios de los servicios del ecosistema y del fortalecimiento de las capacidades locales, y 4) desarrollo de capacidades, diseminación y creación de redes. Los socios también realizaron visitas a la cuenca del Bajo Lempa para presentar los objetivos y las actividades del proyecto, y para interactuar con las comunidades locales del área.
En WaterClima-LAC, CAD coordina las actividades del mapeo de actores y el análisis de las cuatro áreas piloto. Esto permitirá conocer mejor el contexto local a los socios del proyecto, y a planificar las intervenciones de forma más estratégica. Sobre la base de una evaluación de necesidades, los expertos de CAD también liderarán el diseño del enfoque de fortalecimiento de capacidades del proyecto, centrándose en los actores locales y nacionales.